Connect with us

¿Qué deseas buscar?

Pasantes DF
Pasantes DF

Blog Legal

Cinco propuestas para aumentar la participación laboral de las mujeres

Aunque las mujeres y los hombres tienen aspiraciones similares sobre su crecimiento profesional, al menos un 27% de las mujeres evita realizar tareas complejas o nuevas por las cargas laborales y de horarios que tienen en son de las tareas de cuidados y el hogar, en contraste con solo el 17% de los hombres, señaló un estudio del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).

La encuesta “Crecimiento profesional #ConLupaDeGénero” expuso que aunque estadísticas indican que las mujeres con licenciatura son más propensas a participar en la economía remunerada, tener empleos formales y generar mayores ingresos, pocas de ellas llega a puestos de liderazgo y la mitad de madres con educación superior pausan sus carreras, contra dos de cada 10 padres.

Por ejemplo, el 29% de los encuestados tuvo que pausar su carrera profesional por motivos personales; porcentaje que sube a 44% en mujeres casadas y 51% en quienes se convierten en madres, esto debido a las complicaciones en ajustar las cargas de trabajo y las tareas de cuidados.

El estudio del IMCO encontró que Ocho de cada 10 madres que están en la fuerza laboral, ajustaron sus actividades u horarios laborales, en contraste con la mitad de los padres; la encuesta realizada a 1,597 personas, resaltó, hay una brecha de confianza entre géneros que influye en sus decisiones laborales; las mujeres evitan tareas complejas o nuevas por miedo a fallar 1.6 veces más que los hombres.

Sobre el mismo punto, el 52% de las mujeres reconoció que duda sobre la calidad de su trabajo, en contraste con el 38% de los hombres, de hecho, 65% de ellos considera exitosas sus negociaciones salariales, en contraste con 56% de las mujeres.

Si bien, el estudio sobre el Crecimiento profesional afirma que mujeres y hombres tienen aspiraciones y preparación profesional similar, también evidencia la subrepresentación de mujeres en el mercado laboral, debido a “la falta de confianza y compatibilidad de las condiciones laborales con las responsabilidades de cuidados”.

Por lo anterior y para lograr que más mujeres permanezcan en el mercado laboral y lleguen a puestos de liderazgo y decisión, el IMCO propuso lo siguiente:

  1. promover la educación formal y continua para que más mujeres participen en sectores y ocupaciones en los que están subrepresentadas y que tienen mayor remuneración
  2. contemplar opciones de cuidados para las madres que estén estudiando y no tengan acceso a centros de atención infantil
  3. ofrecer flexibilidad de horarios y espacio de trabajo para todos para no reforzar roles de género ni perjudicar el crecimiento profesional de las mujeres
  4. diseñar programas corporativos de reclutamiento para atraer el talento de mujeres y hombres que pausaron su carrera profesional
  5. brindar capacitaciones para actualizar habilidades, aprender sobre nuevas tecnologías y conocer avances en su campo que surgieron cuando las trabajadoras tuvieron que ausentarse o pausar sus carreras
Recomendaciones

Cortesía de IDC





Dejanos un comentario:

Te podría interesar

Titulares

Debido a las constantes fugas de menores, diputados del Congreso de Nuevo León aprobaron citar a comparecer a la directora del Desarrollo Integral de...

Titulares

La señora Magaly Martínez y su hija Zahara Aylin, la joven que golpeó a Norma Lizbeth de 14 años, fueron localizadas en la frontera con Estados Unidos, en espera...

Blog Legal

La compra de una casa, departamento u otra clase de bien inmueble es una de las transacciones que implican un gasto mayor durante la...

Blog Legal

Emprender puede resultar más sencillo si se hace de la mano de la tecnología, al menos eso dicen numerosos expertos, que además, recomiendan a...

Blog Legal

El SAT dio a conocer en su portal la séptima publicación de los parámetros de referencia con respecto a las tasas efectivas de impuesto ...

Política

Diputados de Morena y del PRI aprobaron la expedición de la Ley General de Operación de los Registros Civiles que otorga a la Secretaría...

Blog Legal

Después de extender la prórroga hasta el 31 de marzo, el CFDI 4.0 comienza su vigencia como formato obligatorio este el 1 de abril...

Titulares

Luego de que el presidente Andrés Manuel López Obrador decidiera ejercer su facultar de veto para dejar sin efecto los nombramientos realizados por el Senado de los comisionados...

Blog Legal

Resulta casi imposible el vivir sin estrés hoy en día, entre trabajo, familia, compromisos sociales y situaciones económicas, parece que todo y todos se...

Blog Legal

La inflación es un tema de interés no solo para México, sino para otros países de América Latina y es que ante el aumento...

Blog Legal

El secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, afirmó frente a banqueros mexicanos que México vive un entorno favorable para la economía que...

Blog Legal

De acuerdo con Guía Salarial anual de Grupo Adecco las regiones que ofrecen salarios más altos según el nivel de operación o rango más...

Titulares

La tarde de este miércoles, figuras de la oposición y aspirantes a la candidatura presidencial se reunieron para dialogar sobre la ruta que se...

Blog Legal

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El presidente del Partido Acción Nacional (PAN), Marko Cortés Mendoza, admitió hoy que en 2015 tuvo un contrato con empresas...

Blog Legal

Si bien, cada vez las mujeres tienen mayores oportunidades para trabajar y millones de ellas ya se han incorporado al mercado laboral en diversos...