Contenido
- 1 Buscar
- 2 Ciencia y Tecnología
- 3 Otras Noticias
- 4 Hospital español realiza primer trasplante facial en el mundo de donante que murió por paro cardíaco
- 5 Después de siete meses de duelo la chimpancé Natalia soltó el cadáver de su bebé fallecido
- 6 Así es como la fotografía aérea de los drones ayuda a monitorizar y proteger el león africano en Uganda
Buscar
Ciencia y Tecnología
Un río está elevando la cima del Monte Everest
Los investigadores descubrieron que, debido a este proceso, el Monte Everest creció entre 15 y 50 metros en los últimos 89 mil años, desde que el cercano río Arun se fusionó con la red adyacente del río Kosi.
// ——————————————————————————————————————————-
// PHOTOSWIPE
var initPhotoSwipeFromDOM = function(gallerySelector) {
// parse slide data (url, title, size …) from DOM elements
// (children of gallerySelector)
var parseThumbnailElements = function(el) {
var thumbElements = el.childNodes,
numNodes = thumbElements.length,
items = [],
figureEl,
linkEl,
size,
item;
for(var i = 0; i
figureEl = thumbElements[i]; //
// include only element nodes
if(figureEl.nodeType !== 1) {
continue;
}
linkEl = figureEl.children[0]; // element
size = linkEl.getAttribute(‘data-size’).split(‘x’);
// create slide object
item = {
src: linkEl.getAttribute(‘href’),
w: parseInt(size[0], 10),
h: parseInt(size[1], 10)
};
if(figureEl.children.length > 1) {
//
item.title = figureEl.children[1].innerHTML;
}
if(linkEl.children.length > 0) {
// thumbnail element, retrieving thumbnail url
item.msrc = linkEl.children[0].getAttribute(‘src’);
}
item.el = figureEl; // save link to element for getThumbBoundsFn
items.push(item);
}
return items;
};
// find nearest parent element
var closest = function closest(el, fn) {
return el && ( fn(el) ? el : closest(el.parentNode, fn) );
};
// triggers when user clicks on thumbnail
var onThumbnailsClick = function(e) {
e = e || window.event;
e.preventDefault ? e.preventDefault() : e.returnValue = false;
var eTarget = e.target || e.srcElement;
// find root element of slide
var clickedListItem = closest(eTarget, function(el) {
return (el.tagName && el.tagName.toUpperCase() === ‘FIGURE’);
});
if(!clickedListItem) {
return;
}
// find index of clicked item by looping through all child nodes
// alternatively, you may define index via data- attribute
var clickedGallery = clickedListItem.parentNode,
childNodes = clickedListItem.parentNode.childNodes,
numChildNodes = childNodes.length,
nodeIndex = 0,
index;
for (var i = 0; i = 0) {
// open PhotoSwipe if valid index found
openPhotoSwipe( index, clickedGallery );
}
return false;
};
// parse picture index and gallery index from URL (#&pid=1&gid=2)
var photoswipeParseHash = function() {
var hash = window.location.hash.substring(1),
params = {};
if(hash.length
return params;
}
var vars = hash.split('&');
for (var i = 0; i
if(!vars[i]) {
continue;
}
var pair = vars[i].split('=');
if(pair.length getThumbBoundsFn section of documentation for more info
var thumbnail = items[index].el.getElementsByTagName(‘img’)[0], // find thumbnail
pageYScroll = window.pageYOffset || document.documentElement.scrollTop,
rect = thumbnail.getBoundingClientRect();
return {x:rect.left, y:rect.top + pageYScroll, w:rect.width};
}
};
// PhotoSwipe opened from URL
if(fromURL) {
if(options.galleryPIDs) {
// parse real index when custom PIDs are used
// http://photoswipe.com/documentation/faq.html#custom-pid-in-url
for(var j = 0; j
if(items[j].pid == index) {
options.index = j;
break;
}
}
} else {
// in URL indexes start from 1
options.index = parseInt(index, 10) – 1;
}
} else {
options.index = parseInt(index, 10);
}
// exit if index not found
if( isNaN(options.index) ) {
return;
}
if(disableAnimation) {
options.showAnimationDuration = 0;
}
// Pass data to PhotoSwipe and initialize it
gallery = new PhotoSwipe( pswpElement, PhotoSwipeUI_Default, items, options);
gallery.init();
};
// loop through all gallery elements and bind events
var galleryElements = document.querySelectorAll( gallerySelector );
for(var i = 0, l = galleryElements.length; i
galleryElements[i].setAttribute('data-pswp-uid', i+1);
galleryElements[i].onclick = onThumbnailsClick;
}
// Parse URL and open gallery if it contains #&pid=3&gid=1
var hashData = photoswipeParseHash();
if(hashData.pid && hashData.gid) {
openPhotoSwipe( hashData.pid , galleryElements[ hashData.gid – 1 ], true, true );
}
};
// execute above function
initPhotoSwipeFromDOM('.my-gallery');
// ======================================
// FIN SCRIPTS PHOTOSWIPE
// ======================================
MADRID (EUROPA PRESS).- El Monte Everest es entre 15 y 50 metros más alto de lo que sería de otra manera debido al levantamiento causado por la erosión de un desfiladero de un río cercano, y continúa creciendo debido a ello.
Es la conclusión de un nuevo estudio realizado por investigadores de la University College de Londres y publicado en ‘Nature Geoscience’. La investigación descubrió que la erosión de una red fluvial a unos 75 kilómetros del monte Everest está excavando un desfiladero de gran tamaño. La pérdida de esta masa de tierra está provocando que la montaña se eleve hasta 2 milímetros al año y ya aumentó su altura entre 15 y 50 metros en los últimos 89 mil años.
El monte Everest, también conocido como Chomolungma en tibetano o Sagarmatha en nepalí, es la montaña más alta de la Tierra con 8 mil 849 metros de altura y supera en unos 250 metros al siguiente pico más alto del Himalaya. Se considera que el Everest es una montaña anómalamente alta para la cordillera, ya que los tres siguientes picos más altos (K2, Kangchenjunga y Lhotse) sólo se diferencian entre sí en unos 120 metros.
Una parte importante de esta anomalía se puede explicar por una fuerza de elevación causada por la presión ejercida desde debajo de la corteza terrestre después de que un río cercano erosionara una cantidad considerable de rocas y suelos.
Es un efecto llamado rebote isostático, en el que una sección de la corteza terrestre que pierde masa se flexiona y “flota” hacia arriba porque la intensa presión del manto líquido que se encuentra debajo es mayor que la fuerza descendente de la gravedad después de la pérdida de masa.
Es un proceso gradual, normalmente de sólo unos pocos milímetros al año, pero a lo largo de períodos geológicos puede marcar una diferencia significativa en la superficie de la Tierra.
Los investigadores descubrieron que, debido a este proceso, el Monte Everest creció entre 15 y 50 metros en los últimos 89 mil años, desde que el cercano río Arun se fusionó con la red adyacente del río Kosi. El coautor y estudiante de doctorado Adam Smith (UCL Earth Sciences) asegura:
“El monte Everest es una montaña extraordinaria, llena de mitos y leyendas, y sigue creciendo. Nuestra investigación muestra que, a medida que el sistema fluvial cercano se hace más profundo, la pérdida de material hace que la montaña se eleve aún más”.
En la actualidad, el río Arun corre al este del monte Everest y se une río abajo con el sistema fluvial más grande del río Kosi. A lo largo de milenios, el Arun ha excavado un desfiladero considerable a lo largo de sus orillas, arrastrando miles de millones de toneladas de tierra y sedimentos.
El coautor, el doctor Jin-Gen Dai, de la Universidad de Geociencias de China, argumenta: “Existe un sistema fluvial interesante en la región del Everest. El río Arun, aguas arriba, fluye hacia el este a gran altitud con un valle plano. Luego gira abruptamente hacia el sur como el río Kosi, bajando en elevación y volviéndose más empinado. Esta topografía única, indicativa de un estado inestable, probablemente esté relacionada con la altura extrema del Everest”.
El levantamiento no se limita al monte Everest, sino que afecta a los picos vecinos, como el Lhotse y el Makalu, el cuarto y quinto picos más altos del mundo, respectivamente. El rebote isostático aumenta la altura de estos picos en una cantidad similar a la del Everest, aunque el Makalu, ubicado más cerca del río Arun, experimentaría una tasa de levantamiento ligeramente mayor.
El coautor, el doctor Matthew Fox (UCL Earth Sciences), agrega: “El monte Everest y sus picos vecinos están creciendo porque el rebote isostático los eleva más rápido de lo que la erosión los desgasta. Podemos observar que crecen a un ritmo de unos dos milímetros al año utilizando instrumentos GPS y ahora tenemos una mejor comprensión de lo que lo impulsa”.
Al observar las tasas de erosión del Arun, el Kosi y otros ríos de la región, los investigadores pudieron determinar que hace unos 89 mil años el río Arun se unió y se fusionó con la red fluvial del Kosi, un proceso llamado piratería de drenaje. Al hacerlo, se canalizó más agua a través del río Kosi, lo que aumentó su poder erosivo y se llevó consigo más suelos y sedimentos del paisaje. Al arrastrar más tierra, se desencadenó un aumento de la tasa de elevación, lo que hizo que los picos de las montañas se elevaran cada vez más.
El autor principal, el doctor Xu Han, de la Universidad de Geociencias de China, que realizó el trabajo durante una visita de investigación del Consejo de Becas de China a la UCL, finaliza:
“El cambio de altura del Monte Everest realmente resalta la naturaleza dinámica de la superficie de la Tierra. La interacción entre la erosión del río Arun y la presión ascendente del manto de la Tierra le da al Monte Everest un impulso, empujándolo a una altura mayor de la que alcanzaría de otra manera”.
Comentarios
Otras Noticias
// autoTrigger on scroll until after the third request is loaded
$(‘.scroll’).jscroll({
autoTriggerUntil: 3,
loadingHtml: ‘Cargando mas noticias…
nextSelector: ‘.boton-ver-mas’,
});
window._taboola = window._taboola || [];
_taboola.push({
mode: ‘thumbnails-a-3×2’,
container: ‘taboola-mobile-below-article-thumbnails’,
placement: ‘Mobile Below Article Thumbnails’,
target_type: ‘mix’
});
// Obtener todos los elementos con clase .col-md-12
var colElements = document.querySelectorAll(‘.col-md-12’);
// Iterar sobre cada elemento
colElements.forEach(function(element) {
// Verificar si tiene un hijo inmediato con clase .titulo-region
var tituloRegion = element.querySelector(‘.titulo-region’);
if (tituloRegion) {
// Agregar la clase .is-sticky al elemento padre
element.classList.add(‘is-sticky’);
}
});
// Obtener el elemento article dentro de .fila-especial-v2 .p50
var articleElement = document.querySelector(‘.home .fila-especial-v2 .p50 article’);
// Obtener el texto del elemento .z-foto .bajada p
var bajadaText = articleElement.querySelector(‘.z-foto .bajada p’).textContent;
// Crear un nuevo elemento para mostrar el texto obtenido
var textoElement = document.createElement(‘p’);
textoElement.textContent = bajadaText;
// Obtener el elemento .z-txt .titulo dentro del article
var tituloElement = articleElement.querySelector(‘.z-txt .titulo’);
// Insertar el nuevo elemento al final del article
articleElement.appendChild(textoElement);