Blog Legal

“Sheinbaum no gana nada con la elección judicial” (Video)

El ministro Javier Laynez Potisek no tiene ninguna duda: la reforma judicial está diseñada para controlar a los juzgadores del país. Sólo espera que ese mando no quede en manos del ministro en retiro Arturo Zaldívar, a quien considera un “caballo de Troya” de Morena contra el Poder Judicial.

En su visión del “perjuicio del voto popular” para elegir a los jueces, asegura que ni siquiera el gobierno de Claudia Sheinbaum gana con la elección por la incertidumbre jurídica resultante, incluso en materia de inversión.

Ministro del Máximo Tribunal por casi una década, admite que la Suprema Corte de Justicia de la Nación, como cabeza del Poder Judicial de la Federación, se calló durante mucho tiempo ante los embates cotidianos desde la Presidencia de la República, que empezaron cuando el morenismo perdió la presidencia del máximo tribunal a manos de la ministra Norma Piña y meses después Zaldívar dejó de manera anticipada e “inconstitucional” su cargo de ministro de la Corte para sumarse al partido en el poder.

Aunque a los ojos del régimen sea un triunfo, la elección de la totalidad de jueces y magistrados –que se completará en 2027– “es un elemento distorsionante grave” de la impartición de justicia. “Lo que esta elección le garantiza es no tener verdaderos juzgadores independientes que, a sus ojos, representan un obstáculo para sus intereses. El esquema está hecho para tener el control”, dice el ministro Laynez en entrevista con Proceso.

Abogado fiscalista y doctor en Derecho Público, Laynez llegó a la SCJN en diciembre de 2015 sin haber hecho carrera en el Poder Judicial. Hasta entonces su trayectoria había sido parte de la Administración Pública, donde fue abogado del Estado mexicano tanto en la entonces Procuraduría General de la República (hoy Fiscalía, FGR), como procurador fiscal de la federación, además de consejero jurídico adjunto de la Presidencia en los gobiernos de Ernesto Zedillo y Vicente Fox. Fue, en todo momento, contrario a la contrarreforma judicial de Morena.

En 1994, con la llegada de Zedillo a la Presidencia de la República, el fin del régimen del PRI se veía venir y se necesitaba un Poder Judicial que fuera realmente un factor de equilibrio, un contrapeso, asegura.

“Los instrumentos que se crearon para ello fueron la acción de inconstitucionalidad, que era totalmente ajena a nuestro régimen, y la controversia constitucional, que existía en un párrafo de la Constitución pero nunca se aplicó. Esas modificaciones permitirían al tribunal constitucional, no electo, ser un “legislador negativo”; es decir, darle la facultad de exclusión de una disposición aprobada por la mayoría de los representantes populares”, explica.

Eso implicó una transformación no sólo en la Corte sino de la justicia en el país y permitió que…

____________________________________________________________

Fragmento de la entrevista publicada en la edición 0024 de la revista Proceso, correspondiente a junio de 2025, cuyo ejemplar digital puede adquirirse en este enlace.

Te podría interesar

Titulares

La Fiscalía General de la República (FGR), en causas penales diferentes, entregó en extradición al Gobierno de los Estados Unidos de América a dos...

Titulares

Édgar Damián Sandoval Albarrán, La Rana y El Wereke, señalado como integrante del grupo criminal Guerreros Unidos y presunto implicado en la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, fue...

México

El estado de Jalisco, incluyendo su capital, Guadalajara, se prepara para un domingo 29 de junio con un pronóstico de lluvias fuertes a puntuales...

México

Monterrey enfrenta una noche y madrugada inestables, con lluvias intensas y posible tormenta eléctrica en varios sectores de Nuevo León. El origen de esta...

México

Las manifestaciones y el paro lanzado por los trabajadores del Poder Judicial de la CDMX no se detienen y ya se acercan a las...

Blog Legal

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La senadora del PAN, Lilly Téllez, informó que presentó una denuncia contra las senadoras morenistas Malú Micher y Karina Ruiz...

México

Una nueva riña al interior del Penal de Aguaruto dejó un saldo de tres personas privadas de la libertad sin vida la tarde de...

Política

La presidenta Claudia Sheinbaum consideró este lunes como un logro “muy importante” que el Senado de Estados Unidos redujera al 1% la propuesta de...

Videos

Todas las personas deben tener los mismos derechos, sin importar su orientación o identidad sexual. En este video te contamos los antecedentes, avances legales...

México

Cinco voladores de Papantla cayeron a una altura de diez metros tras romperse el palo ceremonial del que estaban sujetados en la comunidad El...

Videos

Vivir en igualdad significa tener los mismos derechos sin importar a quién ames. Conoce como el Código Civil y la Constitución protegen a las...

Blog Legal

Contenido1 Más evidencias del descalabro2 Resultados magros; aprobación alta 3 Cultura de la opacidad  CIUDAD DE MÉXICO (Proceso).– El coordinador del Programa de Seguridad Ciudadana...

Titulares

A partir del pasado 20 de marzo, cuando el gobierno de Irán implementó un plazo para el retorno de migrantes, refugiados y personas en...

Política

La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó este lunes que Hugo López-Gatell será representante de México ante la Organización Mundial de la Salud (OMS). En su...

Titulares

El Programa Mundial de Alimentos (PMA) denunció este lunes la grave escasez de fondos humanitarios a escala mundial, que amenaza a millones de refugiados...

Copyright © 2022 Pasantes DF

Salir de la versión móvil