Contenido
Buscar
Cuba
René Picard y la vida detrás de la revolución cubana
“El encuentro que Picard tiene con Fidel Castro en el café La Habana en la ciudad de México en 1956 desencadena una serie de eventos que cambian su vida para siempre. A medida que se involucra en la revolución, enfrenta una amarga verdad: la traición”.
// ——————————————————————————————————————————-
// PHOTOSWIPE
var initPhotoSwipeFromDOM = function(gallerySelector) {
// parse slide data (url, title, size …) from DOM elements
// (children of gallerySelector)
var parseThumbnailElements = function(el) {
var thumbElements = el.childNodes,
numNodes = thumbElements.length,
items = [],
figureEl,
linkEl,
size,
item;
for(var i = 0; i
figureEl = thumbElements[i]; //
// include only element nodes
if(figureEl.nodeType !== 1) {
continue;
}
linkEl = figureEl.children[0]; // element
size = linkEl.getAttribute(‘data-size’).split(‘x’);
// create slide object
item = {
src: linkEl.getAttribute(‘href’),
w: parseInt(size[0], 10),
h: parseInt(size[1], 10)
};
if(figureEl.children.length > 1) {
//
item.title = figureEl.children[1].innerHTML;
}
if(linkEl.children.length > 0) {
// thumbnail element, retrieving thumbnail url
item.msrc = linkEl.children[0].getAttribute(‘src’);
}
item.el = figureEl; // save link to element for getThumbBoundsFn
items.push(item);
}
return items;
};
// find nearest parent element
var closest = function closest(el, fn) {
return el && ( fn(el) ? el : closest(el.parentNode, fn) );
};
// triggers when user clicks on thumbnail
var onThumbnailsClick = function(e) {
e = e || window.event;
e.preventDefault ? e.preventDefault() : e.returnValue = false;
var eTarget = e.target || e.srcElement;
// find root element of slide
var clickedListItem = closest(eTarget, function(el) {
return (el.tagName && el.tagName.toUpperCase() === ‘FIGURE’);
});
if(!clickedListItem) {
return;
}
// find index of clicked item by looping through all child nodes
// alternatively, you may define index via data- attribute
var clickedGallery = clickedListItem.parentNode,
childNodes = clickedListItem.parentNode.childNodes,
numChildNodes = childNodes.length,
nodeIndex = 0,
index;
for (var i = 0; i = 0) {
// open PhotoSwipe if valid index found
openPhotoSwipe( index, clickedGallery );
}
return false;
};
// parse picture index and gallery index from URL (#&pid=1&gid=2)
var photoswipeParseHash = function() {
var hash = window.location.hash.substring(1),
params = {};
if(hash.length
return params;
}
var vars = hash.split('&');
for (var i = 0; i
if(!vars[i]) {
continue;
}
var pair = vars[i].split('=');
if(pair.length getThumbBoundsFn section of documentation for more info
var thumbnail = items[index].el.getElementsByTagName(‘img’)[0], // find thumbnail
pageYScroll = window.pageYOffset || document.documentElement.scrollTop,
rect = thumbnail.getBoundingClientRect();
return {x:rect.left, y:rect.top + pageYScroll, w:rect.width};
}
};
// PhotoSwipe opened from URL
if(fromURL) {
if(options.galleryPIDs) {
// parse real index when custom PIDs are used
// http://photoswipe.com/documentation/faq.html#custom-pid-in-url
for(var j = 0; j
if(items[j].pid == index) {
options.index = j;
break;
}
}
} else {
// in URL indexes start from 1
options.index = parseInt(index, 10) – 1;
}
} else {
options.index = parseInt(index, 10);
}
// exit if index not found
if( isNaN(options.index) ) {
return;
}
if(disableAnimation) {
options.showAnimationDuration = 0;
}
// Pass data to PhotoSwipe and initialize it
gallery = new PhotoSwipe( pswpElement, PhotoSwipeUI_Default, items, options);
gallery.init();
};
// loop through all gallery elements and bind events
var galleryElements = document.querySelectorAll( gallerySelector );
for(var i = 0, l = galleryElements.length; i
galleryElements[i].setAttribute('data-pswp-uid', i+1);
galleryElements[i].onclick = onThumbnailsClick;
}
// Parse URL and open gallery if it contains #&pid=3&gid=1
var hashData = photoswipeParseHash();
if(hashData.pid && hashData.gid) {
openPhotoSwipe( hashData.pid , galleryElements[ hashData.gid – 1 ], true, true );
}
};
// execute above function
initPhotoSwipeFromDOM('.my-gallery');
// ======================================
// FIN SCRIPTS PHOTOSWIPE
// ======================================
CIUDAD DE MÉXICO (apro).-Cuba siempre ha tenido una dualidad, la voz del oficialismo de la revolución y la de los disidentes que hacen crítica sobre los abusos del poder que generó el movimiento. Una de las últimas historias sobre ello se escribe en Cuba, tu cuarto de hora ya pasó, un libro sobre la vida de René Picard.
Ferviente creyente de los ideales de Fidel Castro, René Picard Fresco rememora una vida de sucesos y lucha por las ideas que defendió y por las que creyó.
“Un hombre cuya historia entrelaza los sueños de libertad y la cruda realidad de la Revolución cubana. En el transcurso de su vida, desde las Islas Canarias hasta Buenos Aires y la Ciudad de México, con un ir y venir a Cuba, Picard se encuentra en el epicentro de una era de promesas y desilusiones. El encuentro que Picard tiene con Fidel Castro en el café La Habana en la ciudad de México en 1956 desencadena una serie de eventos que cambian su vida para siempre. A medida que se involucra en la revolución, enfrenta una amarga verdad: la traición. Su vida peligra y se convierte en una lucha por sobrevivir en un régimen que se ha convertido en totalitario. La democracia para entonces ya es un sueño inalcanzable”, indica la sinópsis del libro publicado por la editorial AMS.
En sus memorias Picard detalla un pasaje, el día que tuvo que abandonar la isla:
“Dejaba yo el lugar que Cristóbal Colón describió como la tierra más hermosa que ojos humanos hayn visto. Ese bello lugar donde maduré, tuve éxito, me casé, busqué la democracia y finqué mi esperanza de un futuro formidable se perdía en el horizonte. No, nunca volvería a pisar mi amado suelo cubano y ya lo extrañaba. Mi hijo Raynier, sonriendo en mis brazos perdería para siempre la tierra que lo vio nacer. Mi tierra arrancada por los malditos barbudos. Pero la verdadera historia siempre la tendremos presente, saldrá a relucir, nunca perdonará a los crueles tiranos. La verdad nos hará libres, traerá la libertad a Cuba. No importa que ellos nos consideren sus enemigos, yo sé que no todos los que se quedaron lo son. Todos somos cubanos”.
Denuncias
Apenas en junio de este año, la organización Artículo 19 denunció la condición de exilio forzado y el evidente deterioro del estado de salud del periodista Lázaro Yuri Valle Roca, luego de su liberación tras casi tres años de detención en Cuba por los supuestos delitos de propaganda enemiga y resistencia.
El pasado 5 de junio de 2024 alrededor de las 4:00 de la mañana, el periodista -en prisión desde el 15 de junio de 2021- fue trasladado hacia el Aeropuerto Internacional José Martí con un fuerte operativo policial para asegurar su destierro del país. El periodista habría sido obligado, ante las constantes agresiones sufridas en prisión y el deterioro de su estado de salud, a optar por el parole humanitario ante el gobierno de Estados Unidos.
La organización ha documentado la constante violación a los derechos humanos de Lázaro Yuri Valle Roca desde 2021 por su ejercicio periodístico y activismo en el marco de las protestas del 11 de julio. El 15 de junio de 2021 se dio a conocer su detención después de que publicara un vídeo intitulado “Se calentó la Habana lanzan octavillas conmemorando natalicio de Antonio Maceo”. Poco más de un año después, el periodista fue sentenciado a cinco años de cárcel en julio de 2022.
Desde la década de los años sesenta del siglo XIX, surgieron varios movimientos emancipadores de Cuba frente al dominio español de la isla. Éstos ya habían sido impulsados por mentes liberadoras como las de José María Morelos y Pavón, Simón Bolívar, Antonio Maceo y José Martí, entre otros, así como por el intento frustrado de los mambises.
El 1 de enero de 1959 finalizó una de las etapas más importantes de la Revolución Cubana, dando salida al dictador Fulgencio Batista y estableciéndose el gobierno revolucionario, encabezado por Fidel Castro y Ernesto el “Ché” Guevara, y desde entonces ha exisitido una disicendia de aquellos que se han opuesto al gobierno instaurado por Castro y su familia.
Comentarios
Otras Noticias
// autoTrigger on scroll until after the third request is loaded
$(‘.scroll’).jscroll({
autoTriggerUntil: 3,
loadingHtml: ‘Cargando mas noticias…
nextSelector: ‘.boton-ver-mas’,
});
window._taboola = window._taboola || [];
_taboola.push({
mode: ‘thumbnails-a-3×2’,
container: ‘taboola-mobile-below-article-thumbnails’,
placement: ‘Mobile Below Article Thumbnails’,
target_type: ‘mix’
});
// Obtener todos los elementos con clase .col-md-12
var colElements = document.querySelectorAll(‘.col-md-12’);
// Iterar sobre cada elemento
colElements.forEach(function(element) {
// Verificar si tiene un hijo inmediato con clase .titulo-region
var tituloRegion = element.querySelector(‘.titulo-region’);
if (tituloRegion) {
// Agregar la clase .is-sticky al elemento padre
element.classList.add(‘is-sticky’);
}
});
// Obtener el elemento article dentro de .fila-especial-v2 .p50
var articleElement = document.querySelector(‘.home .fila-especial-v2 .p50 article’);
// Obtener el texto del elemento .z-foto .bajada p
var bajadaText = articleElement.querySelector(‘.z-foto .bajada p’).textContent;
// Crear un nuevo elemento para mostrar el texto obtenido
var textoElement = document.createElement(‘p’);
textoElement.textContent = bajadaText;
// Obtener el elemento .z-txt .titulo dentro del article
var tituloElement = articleElement.querySelector(‘.z-txt .titulo’);
// Insertar el nuevo elemento al final del article
articleElement.appendChild(textoElement);