Blog Legal

Piden católicos al papa León XIV condenar política migratoria de Trump

Este sábado, cuando se cumplen 250 años del Ejército de los Estados Unidos y Donald Trump festeje su cumpleaños número 79, millones de inmigrantes católicos y de organizaciones cristianas de México y Centroamérica saldrán a la calle a exigir el cese de las redadas y se acabe la política del gobierno que criminaliza a los inmigrantes.

Esos hispanos piden el apoyo del papa León XIV y la condena enérgica a la política antiinmigrante de Donald Trump porque hasta ahora el líder de los mil 400 millones católicos en el mundo ha sido muy tibio y sus palabras no han sido un apoyo moral serio y un contrapeso a la crisis humanitaria que se vive en Estados Unidos.

Robert Francis Prevost, un estadunidense con raíces migrantes, se presentó como el Papa comprometido con la “justicia social” y en su discurso ante los embajadores acreditados ante la Santa Sede dijo: “Los migrantes, como todas las personas, tienen la misma dignidad, la de una criatura querida y amada por Dios”.

Miles de organizaciones de católicos y civiles en Estados Unidos “piden a gritos” la intervención del papa León XIV para que exija a Donald Trump poner fin a las redadas federales contra los inmigrantes en California y otros estados de la Unión Americana.

La red de organizaciones Catholic Charities que brindan apoyo a inmigrantes y refugiados de México, Centroamérica y del resto del mundo desde hace décadas, consideran que las declaraciones del papa León XIV y las cartas pastorales de una minoría de los 380 obispos católicos de Estados Unidos “no son suficientes” y, más bien, parecen una respuesta tibia y timorata ante las violaciones de los derechos humanos del gobierno de Trump.

León XIV. Le piden firmeza. Foto: Andrew Medichini   /AP.

Pero también hay otros cristianos, judíos, budistas, musulmanes y demás organizaciones ecuménicas que urgen a sus jerarcas en el mundo a presionar al gobierno de Trump para que termine las detenciones arbitrarias y deportaciones de migrantes hispanos en Estados Unidos.

El arzobispo de Los Ángeles, monseñor José Horacio Gómez, expresó su preocupación por las redadas contra migrantes y pidió “moderación y calma” a todas las partes implicadas:

“Me preocupan las redadas de hoy de las autoridades de inmigración en Los Ángeles y estoy orando por nuestra comunidad. Oro para que todos los involucrados actúen con moderación y calma”.

“Todos estamos de acuerdo en que no queremos aceptar en nuestras comunidades a esos inmigrantes indocumentados que son terroristas conocidos o criminales violentos. Pero no hay necesidad de que el gobierno lleve a cabo operaciones de inmigración de una manera que provoque miedo y ansiedad entre los inmigrantes comunes y trabajadores y sus familias”.

El arzobispo de origen mexicano, nacido en Monterrey, Nuevo León, instó al Congreso de Estados Unidos a que consideren seriamente la tarea de arreglar nuestro defectuoso sistema de inmigración, que lleva a tantas personas a tratar de cruzar ilegalmente nuestras fronteras.

“Otras naciones tienen una política de inmigración coherente que respeta el derecho natural de emigrar en busca de una vida mejor y también garantiza el control de sus fronteras. Estados Unidos debería tenerla. Han pasado casi 40 años desde la última reforma integral del sistema de inmigración. Es demasiado tiempo y ya es hora de hacer algo al respecto”, propone.

 

Obispos timoratos en Estados Unidos

La Conferencia de Obispos Católicos de los Estados Unidos (USCCB, por sus siglas en inglés) ha sido muy cautelosa frente a la crisis migratoria; son pocos los que desafían al gobierno de Trump y hasta el momento, más bien, guardan silencio, no obstante su origen hispano, como es el caso del obispo de Brownsville, Texas, Daniel Flores, quien se mantiene activo, con abundantes publicaciones litúrgicas y bíblicas en su cuenta de X (antes Twitter), pero evita hablar de migración.

Salvatore Cordileone, arzobispo de San Francisco, también ha evitado cualquier atisbo de posible crítica al gobierno federal de Estados Unidos y a Donald Trump.

El arzobispo Gustavo García-Siller, de San Antonio, Texas, quien solía ser activo en redes sociales, cerró su cuenta de Twitter tras publicar una crítica al gobierno de Israel que fue reportada por grupos que apoyan cualquier cosa que haga Benjamin Netanyahu.

Mark Joseph Seitz, obispo de El Paso, Texas, ha guardado silencio sobre la crisis en Los Ángeles y otras ciudades de Estados Unidos. La actividad más significativa de Seitz en redes sociales fue el retuiteo de un hilo que abordaba el tema de la migración en Estados Unidos y el terror que la Casa Blanca promueve contra las comunidades migrantes en todo el país.

Los obispos mexicanos de la frontera con Estados Unidos han sido en los últimos años proactivos en la protección de los derechos humanos de los migrantes que vienen de Centroamérica.

La Conferencia del Episcopado Mexicano, presidida por Ramón Castro, ha alzado la voz en defensa de los derechos de los migrantes, condenando la criminalización por parte del gobierno de Estados Unidos y protegido de los delincuentes vinculados a la trata de personas. Han llamado a la población en general a proteger y respetar la vida de los migrantes y apoyar en la búsqueda de una vida más digna en tiempos de incertidumbre económica y social en sus países.

El obispo de Matamoros-Reynosa, Eugenio A. Lira Rugarcía, responsable de la Dimensión Episcopal de Pastoral de Movilidad Humana (DEPMH), pidió se respete la dignidad y los derechos de todos y se solidarizan con los migrantes que están sufriendo persecución y violencia en varias ciudades de Estados Unidos.

Los obispos han insistido en que no todos los migrantes indocumentados son delincuentes, recordando que la gran mayoría contribuye al bienestar de las comunidades en las que residen. Hacen un llamado a la fraternidad, frente a la migración indocumentada, la Iglesia mexicana, sostienen que se requieren “múltiples acciones conjuntas”, entre ellas, prioriza la creación de “un sistema de inmigración que permita hacer las cosas bien”, evitando así caminos que sólo complican la vida de todos.

Inmigrantes perseguidos en Los Ángeles. Foto Yuki Iwamura / AP.

El llamado de Eugenio A. Lira Rugarcía, con el respaldo de Ramón Castro y del secretario general de la CEM, Héctor M. Pérez Villarreal, citan al papa León XIV: “Nadie puede eximirse de favorecer contextos en los que se tutele la dignidad de cada persona, sean estos ciudadanos o inmigrantes”.

Los obispos mexicanos han instado a las autoridades a impulsar un sistema migratorio justo, que ofrezca alternativas reales y respete la dignidad de los inmigrantes y refugiados.

Las organizaciones católicas, cristianas, judías y de otras expresiones de fe —todas ellas en un paraguas ecuménico— en Estados Unidos, como La Fuerza de Tareas de Inmigración de la Arquidiócesis de Los Ángeles, los Líderes Interreligiosos de Los Ángeles y Líderes Comunitarios de Proyecto Pastoral, La Voz, PICO, CHIRLA, CLUE, CARECEN, entre otros, trabajan y exigen a sus legisladores demócratas y republicanos una reforma inmigrante integral y unirse en oración y reflexión para pedir la no violencia y ser solidarios con nuestros hermanos y hermanas.

Te podría interesar

Blog Legal

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Un juez federal dictó el tercer auto de formal prisión contra Tomás Yarrington Ruvalcaba, exgobernador de Tamaulipas, esta vez por delincuencia...

Política

La Cámara de Diputados aprobó en lo general y en lo particular, la nueva Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública, propuesta por...

Titulares

Una corte del condado de El Paso, Texas, concedió una moción a la defensa del exgobernador de Chihuahua, César Duarte Jáquez, y descartó la...

Política

La cámara de senadores aprobó ayer reformas a la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita y...

Titulares

Édgar Damián Sandoval Albarrán, La Rana y El Wereke, señalado como integrante del grupo criminal Guerreros Unidos y presunto implicado en la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, fue...

Política

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) determinó que no hay un plazo máximo para denunciar el abuso infantil en México. El...

Blog Legal

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) identificaron que ciertos componentes de plástico son un factor de riesgo...

Titulares

La Fiscalía General de la República (FGR), en causas penales diferentes, entregó en extradición al Gobierno de los Estados Unidos de América a dos...

Blog Legal

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El Gabinete de Seguridad informó sobre la detención de un sujeto que se dedicaba a la comercialización ilícita de armas...

Política

La presidenta Claudia Sheinbaum se reunió con Clara Brugada, jefa de gobierno de Ciudad de México; Samuel García, gobernador de Nuevo León, y Pablo...

México

El estado de Jalisco, incluyendo su capital, Guadalajara, se prepara para un domingo 29 de junio con un pronóstico de lluvias fuertes a puntuales...

Blog Legal

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El presidente de la Comisión de Radio y Televisión de la Cámara de Diputados, el legislador panista Miguel Ángel Monraz,...

Blog Legal

CULIACÁN, Sin. (apro). – La Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE) dio a conocer que hay un nuevo director en el penal de...

México

Monterrey enfrenta una noche y madrugada inestables, con lluvias intensas y posible tormenta eléctrica en varios sectores de Nuevo León. El origen de esta...

Blog Legal

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La senadora del PAN, Lilly Téllez, informó que presentó una denuncia contra las senadoras morenistas Malú Micher y Karina Ruiz...

Copyright © 2022 Pasantes DF

Salir de la versión móvil