Blog Legal

¿México tiene la tecnología para el Mundial 2026?

Estamos a un año de la inauguración de la Copa Mundial de la FIFA 2026, la primera con 48 selecciones, 104 partidos y tres anfitriones: Estados Unidos, Canadá y México, del 11 de junio al 19 de julio de 2026. El partido inaugural será en el Estadio Azteca. México albergará partidos en la CDMX, Guadalajara y Monterrey, y debe cumplir con los requisitos de la FIFA en infraestructura digital. México mostrará al mundo la convergencia entre deporte, tecnología y desarrollo nacional.

La FIFA exige estándares elevados en materia tecnológica para los países anfitriones. Cada estadio debe contar con una infraestructura de radiodifusión y telecomunicaciones de primer nivel: tribunas de prensa, sala de conferencias, estudios de TV y una zona para medios de comunicación de al menos 600 m² equipada con internet.

Todo esto y más implica contar con redes de datos robustas (5G, fibra óptica, enlaces satelitales) para las transmisiones y los aficionados. La FIFA también demanda un plan de movilidad integral que garantice conectividad entre estadios, centros de entrenamiento, hoteles y aeropuertos, incluidas aplicaciones digitales de movilidad y de pagos.

En suma, los requisitos oficiales apuntan a brindar cobertura 5G y LTE en todas las sedes, redes Wi-Fi de alta capacidad en estadios y facilidades para comercio digital (pago sin efectivo, apps oficiales de la Copa, Realidad Aumentada, etc.).

Congreso de la FIFA en la CDMX. Foto: Benjamín Flores.

La evolución tecnológica en los mundiales previos ha sido notable. En Rusia 2018 se avanzó en transmisión 4G/LTE en sedes y centros de prensa con cámaras 4K y de video arbitraje VAR para transmisiones en vivo. Para Qatar 2022 los organizadores desplegaron 5G en estadios, aeropuertos y zonas públicas. Ericsson y Ooredoo gestionaron una red 5G dedicada para el evento, con “conectividad de banda ancha como nunca la han tenido”.

Los operadores Vodafone y Ooredoo desplegaron 5G en Qatar y habilitaron Wi-Fi público en autobuses y taxis. Lo anterior permitió velocidades gigabit para los asistentes. En los estadios se registraron flujos altísimos de datos. Durante la semifinal Francia-Marruecos el intercambio global de datos superó 132 terabytes en un minuto, un récord mundial en tráfico de internet. La demanda por video, streaming y redes sociales fue enorme. Se repetirá y aumentará durante United 2026. México enfrentará un reto mayor: con un público aún más conectado se esperan picos de tráfico de datos superiores a los de Qatar.

En espectro radioeléctrico México arrastra rezagos. Como medida paliativa se han autorizado licencias temporales: Televisión Azteca obtuvo una concesión experimental en la banda de 600 MHz para transmitir contenido en 8K.

En banda ancha fija y móvil, las cifras también reflejan rezago. Según datos de Ookla (abril de 2025), la velocidad promedio de descarga fija en México (90 Mbps) está muy por debajo de Estados Unidos (291 Mbps) y Canadá (243 Mbps). En banda ancha móvil la diferencia es aún más amplia: México apenas promedia 48 Mbps de descarga contra 176 Mbps en EU y 105 Mbps de Canadá.

Ante estos retos, el Instituto Federal de Telecomunicaciones impulsó algunas iniciativas. En enero de 2025, el regulador autorizó que la Comisión Federal de Electricidad adquiera una participación en Altán Redes sin control total, para reactivar la red mayorista 4G. Paralelamente, el IFT formó un Comité Técnico 5G para coordinar y analizar el despliegue de 5G en México.

También se promueven enlaces de fibra de alta capacidad (CFE-Telmex), expansión de nodos de internet, red de Centros de Datos y mejoras en la infraestructura digital. Operadores y cadenas hoteleras extienden Wi-Fi de muy alta velocidad en zonas turísticas. El patrocinador Visa está impulsando la digitalización de pagos en los estadios y hacer los recintos cashless con lectores de tarjetas y apps móviles en transporte público y comercios alrededor del Mundial.

Gabriela Cuevas, representante del gobierno de México ante la FIFA para el Mundial 2026, ha coordinado las estrategias interinstitucionales. En entrevistas destacó que las obras de los estadios (Azteca, Akron, BBVA) avanzan al 100% en los plazos y celebró los “buenos ecosistemas público-privados”.

Su labor consiste en articular dependencias públicas y sector privado para anticipar y cumplir las exigencias tecnológicas de la FIFA. Aunque no hay documentos públicos con los detalles de su gestión, se sabe que ha organizado mesas técnicas sobre seguridad digital, movilidad sostenible e infraestructura de telecomunicaciones, para que México cumpla los requerimientos de conectividad del torneo.

Como coanfitrión, México compite tecnológicamente con EU y Canadá. Ambos tienen redes más avanzadas, mayor despliegue de fibra, más espectro liberado y adopción más temprana de 5G. Los operadores de telecomunicación preparan refuerzos temporales (radiobases móviles extra, satélites, redes privadas 5G en sedes) para garantizar capacidad suficiente.

Se espera que la experiencia digital (apps oficiales, sitios web, streaming de partidos locales) aumente y mejore sensiblemente. La coexistencia con nuestros socios comerciales permite cooperación transfronteriza en roaming y nodos internacionales. Se anticipa un boom en el consumo de datos móviles y fijos. Cada partido atraerá cientos de miles de conexiones simultáneas.

En México se recibirán más visitantes internacionales y un mayor uso de smartphones, tabletas, wearables y redes sociales. Dado que la penetración de internet supera 70% en el mundo (en comparación con 62% en 2022), es razonable esperar que el tráfico total (datos móviles + fijos) en el Mundial 2026 supere el de ediciones anteriores. Servicios como retransmisiones en vivo, Realidad Aumentada en estadios, pagos digitales en comercios, apps de movilidad y uso de redes sociales contribuirán a elevar la demanda.

A falta de proyecciones oficiales públicas, Estados Unidos, México y Canadá deberán coordinar esfuerzos para soportar un tsunami de datos que supere torneos previos. La cuenta regresiva comenzó. En menos de un año el mundo descubrirá si México logró no sólo adaptar y modernizar estadios y mejorar el transporte público, también organizar un evento memorable, aportar nuevas innovaciones al deporte global y ser un escaparate del futuro digital.

________________________________________

Twitter: @beltmondi

Te podría interesar

Blog Legal

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Un juez federal dictó el tercer auto de formal prisión contra Tomás Yarrington Ruvalcaba, exgobernador de Tamaulipas, esta vez por delincuencia...

Política

La Cámara de Diputados aprobó en lo general y en lo particular, la nueva Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública, propuesta por...

Titulares

Una corte del condado de El Paso, Texas, concedió una moción a la defensa del exgobernador de Chihuahua, César Duarte Jáquez, y descartó la...

Política

La cámara de senadores aprobó ayer reformas a la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita y...

Política

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) determinó que no hay un plazo máximo para denunciar el abuso infantil en México. El...

Titulares

Édgar Damián Sandoval Albarrán, La Rana y El Wereke, señalado como integrante del grupo criminal Guerreros Unidos y presunto implicado en la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, fue...

Titulares

La Fiscalía General de la República (FGR), en causas penales diferentes, entregó en extradición al Gobierno de los Estados Unidos de América a dos...

Blog Legal

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El Gabinete de Seguridad informó sobre la detención de un sujeto que se dedicaba a la comercialización ilícita de armas...

Blog Legal

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) identificaron que ciertos componentes de plástico son un factor de riesgo...

Política

La presidenta Claudia Sheinbaum se reunió con Clara Brugada, jefa de gobierno de Ciudad de México; Samuel García, gobernador de Nuevo León, y Pablo...

México

El estado de Jalisco, incluyendo su capital, Guadalajara, se prepara para un domingo 29 de junio con un pronóstico de lluvias fuertes a puntuales...

Blog Legal

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El presidente de la Comisión de Radio y Televisión de la Cámara de Diputados, el legislador panista Miguel Ángel Monraz,...

México

Las manifestaciones y el paro lanzado por los trabajadores del Poder Judicial de la CDMX no se detienen y ya se acercan a las...

Blog Legal

CULIACÁN, Sin. (apro). – La Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE) dio a conocer que hay un nuevo director en el penal de...

México

Monterrey enfrenta una noche y madrugada inestables, con lluvias intensas y posible tormenta eléctrica en varios sectores de Nuevo León. El origen de esta...

Copyright © 2022 Pasantes DF

Salir de la versión móvil