Blog Legal

Ley Telecom permite la censura y la violación de derechos a usuarios, advierten

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El Senado de la República realizó el quinto y último conversatorio sobre la Ley Telecom denominado “Derechos de los usuarios y las audiencias”, en el que expertos advirtieron que con la nueva reforma existirá una violación de derechos de los usuarios y censura no regulada a los medios de comunicación. 

El conversatorio tuvo la participación de 18 ponentes, algunos de los cuales expusieron que varios de los puntos de la iniciativa infringen derechos de las audiencias, como el tener datos de telecomunicaciones violando su privacidad, o suspender transmisiones si la nueva agencia digital lo determina. 

Leopoldo Maldonado, director regional de Artículo 19, afirmó que la iniciativa puede violar derechos de los usuarios, ya que no hay una justificación sobre por qué los concesionarios de telecomunicaciones pueden retener los datos de comunicaciones de usuarios de telefonía y de servicios de telecomunicaciones. 

“Los concesionarios de telecomunicaciones tienen que retener los datos de comunicaciones de usuarios de telefonía y de servicios de telecomunicaciones durante 24 meses. ¿Por qué no 10? ¿Por qué no 1? ¿Por qué no 36? Es decir, no hay una justificación en términos de necesidad y proporcionalidad. Reiteramos, nuestra preocupación por el registro nacional de usuarios de telefonía móvil. Las salvaguardas a la privacidad y a la protección de datos personales, en este sentido, son muy débiles y las consecuencias pueden ser devastadoras para estos derechos”, explicó. 

Por su parte, José Antonio García Herrera, director de la Cámara Nacional de la Industria de la Radios y Televisión (CIRT), advirtió que la iniciativa también concentra en la Agencia Digital las sanciones a los medios de comunicación, sin que haya un procedimiento judicial. 

“Recuerden que la iniciativa también viene aparejada de sanciones y sanciones tan importantes como la suspensión de transmisiones de cualquier medio de comunicación, que es una facultad que hoy tendría única y exclusivamente la agencia de acuerdo con esta iniciativa. 

“Seamos cuidadosos. Imagínense, esto es una censura previa. Imagínense que todavía ni siquiera que vamos a saber qué van a decir y ya estamos ordenando una sanción sin un procedimiento judicial, sin un derecho de audiencia. Tenemos que ser muy responsables para determinarlo”, explicó. 

Por su parte, la senadora del PRI, Claudia Anaya, resaltó que es importante definir los mecanismos de defensa ante la agencia, ya que no es suficiente sólo definir su figura jurídico-administrativa, pues esta será juez y parte en sancionar medios de comunicación. 

“Es muy importante que nosotros desde ahorita vayamos viendo cuáles son esos mecanismos de defensa que queremos porque, a ver, no basta con diseñar cuál es la figura jurídico-administrativa de la agencia, porque finalmente si la agencia va a ser juez y parte, la agencia no va a decir cuál es la verdad y entonces es este diseño de poder absoluto en donde el que gobierna es el que decide qué es verdad y qué no, a quién sanciona y a quién no, a quién le quita una concesión y a quién no, y acá de lo que se trata es de salvaguardarnos a todos”, enfatizó. 

Luego de haber realizado los conversatorios, los legisladores propondrán un periodo extraordinario, que se realizará después de la elección judicial, para que en reservas del dictamen se realicen los cambios propuestos a la reforma a la Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión. 

Te podría interesar

Titulares

La Fiscalía General de la República (FGR), en causas penales diferentes, entregó en extradición al Gobierno de los Estados Unidos de América a dos...

México

El estado de Jalisco, incluyendo su capital, Guadalajara, se prepara para un domingo 29 de junio con un pronóstico de lluvias fuertes a puntuales...

México

Monterrey enfrenta una noche y madrugada inestables, con lluvias intensas y posible tormenta eléctrica en varios sectores de Nuevo León. El origen de esta...

Política

La presidenta Claudia Sheinbaum consideró este lunes como un logro “muy importante” que el Senado de Estados Unidos redujera al 1% la propuesta de...

Blog Legal

Contenido1 Más evidencias del descalabro2 Resultados magros; aprobación alta 3 Cultura de la opacidad  CIUDAD DE MÉXICO (Proceso).– El coordinador del Programa de Seguridad Ciudadana...

Blog Legal

CULIACÁN, Sin. (apro).- Un agente de la Policía Municipal de Culiacán fue ejecutado por un grupo armado esta tarde de sábado en el fraccionamiento...

México

La semana comenzó con problemas para el gobierno de la CDMX. Las intensas lluvias que se registraron la noche de este domingo provocaron anegaciones...

Titulares

El Programa Mundial de Alimentos (PMA) denunció este lunes la grave escasez de fondos humanitarios a escala mundial, que amenaza a millones de refugiados...

Política

La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó este lunes que Hugo López-Gatell será representante de México ante la Organización Mundial de la Salud (OMS). En su...

Titulares

A partir del pasado 20 de marzo, cuando el gobierno de Irán implementó un plazo para el retorno de migrantes, refugiados y personas en...

Política

Tres de cada cuatro mexicanos, el 76%, aprobaron la gestión de la presidenta Claudia Sheinbaum en el noveno mes a cargo del Ejecutivo del...

México

Los 27 municipios que integran las regiones Acapulco, Costa Chica y Costa Grande se mantienen alertas por las lluvias intensas que se registran este...

Titulares

Un hombre tomo de rehén a una persona en el área comunitaria de una iglesia en la colonia San Juan de Aragón, en la alcaldía Gustavo A....

México

Contenido1 Se acerca Barry a Veracruz2 Instalan albergues en la capital del estado3 Cierran parques ante cercanía de Barry Autoridades de Protección Civil de...

Titulares

El dueño del crematorio que no procesó 383 cuerpos en Ciudad Juárez, Chihuahua, fue detenido junto con uno de sus empleados, así lo reveló el fiscal...

Copyright © 2022 Pasantes DF

Salir de la versión móvil