Blog Legal

El reto tecnológico para tener ciudades más seguras

CIUDAD DE MÉXICO (apro).-En los últimos años, la IA ha tomado un papel importante en la creación de ciudades inteligentes, es decir, aquellas que implementan innovaciones tecnológicas para ser más eficientes. Algunos ejemplos en México son San Pedro Garza García, Nuevo León; Benito Juárez, Ciudad de México y Piedras Negras, Coahuila, las cuales tuvieron menor percepción de inseguridad durante el primer trimestre de 2025, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). 

Una ciudad segura se percibe desde su limpieza, organización y prestación eficiente de servicios, “ya después viene la innovación”, sostuvo Paola Buenrostro, directora de Expo Seguridad.   

Un ejemplo de los servicios básicos interconectados con la tecnología es el alumbrado, que ahora tiene celdas solares para cargarse durante el día y que prenda automáticamente cuando baje la luz.  

Por otro lado, las cámaras de videovigilancia que dan la sensación de protección, también evolucionan a la par de la IA: 

“Ya van mucho más allá de solamente grabar, sino que van formando bases de datos robustas, con las caras, las actitudes, hasta con los gestos y movimientos que la gente hace, para guardarlos y ocuparlos como herramientas que permitan identificar comportamientos indicadores de riesgo; de esa forma se pueden predecir delitos”, explicó Buenrostro.  

Respecto al riesgo que conlleva la implementación tecnológica, destacó que la IA almacena datos, imágenes, fotografías, huellas digitales, rostros, etcétera, lo que “hace necesario considerar la ciberseguridad, fundamental para estos sistemas vulnerables conectados a internet, cuyo acceso tiene que ser protegido”.  

El papel del ser humano frente al uso de IA  

Para Buenrostro, si bien la IA puede brindar la información necesaria, llega un “momento específico y sensible donde se necesita el toque humano”.  

Con los nuevos sistemas de seguridad que utilizan sensores, la tecnología puede detectar una actitud de nerviosismo como riesgo, pero quizá es “una mamá preocupada porque se cayó su hijo y requiere ayuda”, ejemplificó la directora.  

“Entonces ahí falta esa sensibilidad humana de poder percibir lo que no es una amenaza, sino una cuestión de seguridad que hay que atender, pero no una amenaza”, añadió.  

Asimismo, subrayó la importancia de la coordinación con autoridades municipales, estatales y empresarios para crear planeaciones y lograr avances, no solo tecnológicos, sino como sociedad. 

Singapur y Suiza, son “lugares inteligentes, que, a través de sus soluciones, administran el tráfico, tienen senderos peatonales, un transporte público eficiente. Cosas muy avanzadas que se basan en una gran planeación (…) ahí es donde deben tener mucho cuidado los gobiernos, deben comenzar con estas estrategias”.  

Sin embargo, reconoció que la implementación tecnológica en comunidades de bajos recursos, sigue siendo uno de los retos más grandes en el desarrollo urbano:  

“(Se debe) ir equilibrando este despliegue de recursos, para que sea equitativo e incluya estas zonas completamente aisladas, lugares poco accesibles, que ni siquiera tienen internet. Es un gran reto en los planes de ciudades seguras, donde sí tenemos un rezago importante”.  

Buenrostro señaló que todos los esfuerzos de seguridad son en torno al ciudadano, quien tiene el derecho de recibir “servicios de calidad, eficientes, que lo hagan sentir seguro en una zona conectada, limpia e iluminada”. 

Por otro lado, indicó que no todo depende de las autoridades, sino que también se debe incentivar la cultura del buen ciudadano, para que las personas tomen su responsabilidad en los espacios públicos:  

“Hay que aprovechar los servicios y respetar los principios básicos, las indicaciones viales, para que todos podamos convivir en una ciudad eficiente, amable, armónica y organizada. Tiene más que ver con la cultura y el comportamiento que con la tecnología”.  

Tecnologías prometedoras para mejorar la seguridad  

De acuerdo con la directora, estas son las tres tecnologías prometedoras para hacer ciudades más seguras en México en los próximos años:  

Internet: permite comunicación con ubicaciones lejanas e intercambio de información constante.  

Big Data: para el almacenamiento en grandes cantidades de información que ayude a anticipar riesgos y a gestionar recursos vinculados a la planificación urbana.  

IA: para reconocer rostros, gestos, patrones y hacer análisis de comportamientos que eviten delitos.  

Para eventos masivos como el Mundial de Fútbol, en 2026, Buenrostro desconoce si hay algún plan de seguridad en desarrollo, aunque supone que “se debe estar siguiendo un protocolo, que todavía no hacen público, porque sí implica riesgos para la movilidad y la seguridad en general”.   

“La ventaja es que, en ese tipo de eventos, nuestras ciudades tienen que ponerse a la vanguardia; como van a estar vistas por todo el mundo, tienen que aumentar la eficiencia”, añadió.  

Ciberseguridad, la protección de nuevas tecnologías 

La importancia de la innovación en ciberseguridad radica en que las nuevas tecnologías se mueven muy rápido, y la forma de protegerlas debe avanzar a la misma velocidad:  

“Las empresas dedicadas a las soluciones de ciberseguridad tienen que estar un paso adelante, trabajando proactivamente, ir previendo, para evitar el robo de accesos, de identidades o datos bancarios, de todo lo que ahora tenemos digitalizado”, advirtió la directora.  

Los temas de ciudades seguras debatirán en la Expo Seguridad México que se llevará a cabo del 24 al 26 de junio en la Ciudad de México. El evento reúne a las empresas de seguridad con los usuarios de la industria, para exponer los últimos avances en sistemas de vigilancia, telecomunicaciones, automatización, drones, entre otros.  

Te podría interesar

Blog Legal

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Un juez federal dictó el tercer auto de formal prisión contra Tomás Yarrington Ruvalcaba, exgobernador de Tamaulipas, esta vez por delincuencia...

Titulares

La Fiscalía General de la República (FGR), en causas penales diferentes, entregó en extradición al Gobierno de los Estados Unidos de América a dos...

Titulares

Édgar Damián Sandoval Albarrán, La Rana y El Wereke, señalado como integrante del grupo criminal Guerreros Unidos y presunto implicado en la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, fue...

Blog Legal

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El Gabinete de Seguridad informó sobre la detención de un sujeto que se dedicaba a la comercialización ilícita de armas...

México

El estado de Jalisco, incluyendo su capital, Guadalajara, se prepara para un domingo 29 de junio con un pronóstico de lluvias fuertes a puntuales...

Blog Legal

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) identificaron que ciertos componentes de plástico son un factor de riesgo...

México

Monterrey enfrenta una noche y madrugada inestables, con lluvias intensas y posible tormenta eléctrica en varios sectores de Nuevo León. El origen de esta...

Política

La presidenta Claudia Sheinbaum se reunió con Clara Brugada, jefa de gobierno de Ciudad de México; Samuel García, gobernador de Nuevo León, y Pablo...

Blog Legal

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El presidente de la Comisión de Radio y Televisión de la Cámara de Diputados, el legislador panista Miguel Ángel Monraz,...

México

Las manifestaciones y el paro lanzado por los trabajadores del Poder Judicial de la CDMX no se detienen y ya se acercan a las...

Blog Legal

CULIACÁN, Sin. (apro). – La Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE) dio a conocer que hay un nuevo director en el penal de...

Blog Legal

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La senadora del PAN, Lilly Téllez, informó que presentó una denuncia contra las senadoras morenistas Malú Micher y Karina Ruiz...

México

Una nueva riña al interior del Penal de Aguaruto dejó un saldo de tres personas privadas de la libertad sin vida la tarde de...

Videos

Todas las personas deben tener los mismos derechos, sin importar su orientación o identidad sexual. En este video te contamos los antecedentes, avances legales...

Videos

Vivir en igualdad significa tener los mismos derechos sin importar a quién ames. Conoce como el Código Civil y la Constitución protegen a las...

Copyright © 2022 Pasantes DF

Salir de la versión móvil