Connect with us

¿Qué deseas buscar?

Pasantes DF
Pasantes DF

Blog Legal

El ataque de Trump contra las comunidades migrantes en Estados Unidos

La xenofobia y el racismo del gobierno de Donald Trump en Estados Unidos está alcanzando niveles de extrema agresividad contra la población con estatus irregular que vive en ese país. 

Los días 6 y 7 de junio últimos en las ciudades de Los Ángeles y San Diego, California, la agencia de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), con apoyo de agentes del FBI y de la Patrulla Fronteriza –avituallados con equipo militar, incluyendo ametralladoras– realizaron redadas para detener a personas en espacios de trabajo y en los alrededores de tiendas de materiales de construcción generando pánico entre los detenidos y sus familias y comunidades. 

Como es comprensible, la indignación y el enojo son generalizados. El gobierno del estado de California, las autoridades locales de Los Ángeles y San Diego, congresistas locales y federales, las organizaciones civiles y de comunidades, entre muchas más, han expresado abiertamente su rechazo a las acciones antiinmigrantes de Trump. No solamente por la forma extrema, injustificable, sino porque su objetivo no son personas aisladas y desconocidas.

Por el contrario, se trata de integrantes de comunidades, personas que trabajan y contribuyen económica, social y culturalmente en la región, que además tienen familias y son miembros de redes religiosas, escolares y laborales, entre otras. 

En otras palabras, pese al estatus irregular, se trata mayoritariamente de personas plenamente incorporadas y reconocidas en los espacios sociales cotidianos de California. Sucede también así a lo largo de Estados Unidos. 

El proyecto antiinmigrante de Trump no tiene conciencia sobre esta realidad social de pertenencia y de que su meta implica dañar a comunidades enteras al pretender destejer hilos sustanciales. No solamente puede destrozar la vida de alguna persona y su familia: también amenaza con romper a comunidades que son parte sustantiva y noble de la sociedad y economía de California y de Estados Unidos.

Trump. Provocación militar en California. Foto: AP / Manuel Balce Ceneta

Se comprende que la profunda indignación y la protesta airada sean consecuencia de una agresión a colectivos de pertenencia; esto hace toda la diferencia. Desde esa perspectiva, el gobernador de California, la alcaldesa de Los Ángeles y el de San Diego –destacable su congruencia– han asentado el argumento principal y más humano: defienden a sus comunidades. 

Lo mismo han hecho las muchísimas asociaciones civiles que han reaccionado y que están ahora en modo de resistencia. Lamentablemente, en el mundo autoritario de Trump y de casi todos sus funcionarios, la indignación social se entiende como una rebelión que enfrentarán con más equipo militar.

De manera espontánea –como reacción a una agresividad extrema que tiene por objetivo someter e imponer miedo– la gente de las comunidades ha salido a las calles a protestar, arriesgando por momentos la vida. Especialmente en Los Ángeles han dado la cara y se han puesto literalmente enfrente de los vehículos de ICE y de las fuerzas que le acompañan. 

Las escenas son desgarradoras por la valentía, la frustración y el dolor de quienes participan.

En respuesta, más fuerzas militares han sido enviadas al cuadro de tensiones. La Guardia Nacional –como medida dispuesta por Trump– se encuentra ahora en Los Ángeles con el objetivo de contener a quienes protesten, lo que equivale a confrontar comunidades indignadas. Ojalá nada se desborde, ni de uno, ni de otro lado.

Esta experiencia que combina la ominosa agresividad antiinmigrante y la paralela resistencia describe con claridad lo absurdo, imposible y costoso que son las pretendidas “deportaciones masivas” de Trump. No es lo mismo inhibir y detener personas en la frontera con México –objetivo que ya logró, con el apoyo del gobierno de México– que detener personas que son parte valorada de comunidades en las ciudades de Estados Unidos. Son poblaciones distintas, son estructuras sociales diferentes y, evidentemente, lo que es realizable en una no es realizable en otra. A menos que efectivamente el uso de fuerzas militares sea implementado por Trump a cualquier costo, lo que haría palidecer las escenas de alguna película sobre nazis en la Segunda Guerra Mundial.

Las políticas antinmigrantes de Trump al interior de Estados Unidos enfrentan así realidades muy ajenas a las que ha impuesto en la frontera con México o las que obliga a terceros países. Se confronta ahora con la estructura social de su propio país, que ha evolucionado con base en inmigración, regular o no. 

Represión del gobierno de Trump contra manifestantes. Foto: AP Photo/Jae C. Hong

Pero como Trump no va a desistir de la colisión, lo más probable es que la sociedad estadunidense avance rápidamente hacia una etapa de agudas tensiones sociales y políticas, como no ha tenido en décadas. Especialmente si se añaden al panorama los otros frentes que ha abierto, como son los aranceles al comercio internacional y su impacto económico, el ataque contra las diversidades étnicas y de género, así como su enfrentamiento contra las universidades y centros de conocimiento, entre las políticas que tensan el ambiente público de Estados Unidos. 

Hoy la ciudad de Los Ángeles es la zona cero de una crisis social y política provocada por acciones gubernamentales de injustificable fuente xenófoba, antagónicas incluso con el interés económico de Estados Unidos. Lo que suceda nos concierne directamente; no es ajeno, ni lejano. 

Frente a la grave coyuntura, al gobierno de México le corresponde revisar su alineamiento con las estrategias de Trump en materia migratoria. Además, le corresponde implementar una eficaz, potente y precisa estrategia de protección jurídica de los mexicanos detenidos por ICE, así como establecer visibles alianzas con los actores sociales, políticos, gobiernos y comunidades indignadas en Estados Unidos (particularmente las mexicanas). 

Incluso debiera abrir un encuentro y diálogo con los sectores económicos, asociaciones empresariales y empresas afectadas por las agresiones antiinmigrantes. 

Los consulados en Los Ángeles, en San Diego y en otros lugares hacen hoy una comprometida y ejemplar labor, pero requieren de un apoyo extraordinario, urgente. No hay que limitarse a los comunicados de prensa.

*Profesor del PUED / UNAM y excomisionado del INM





Dejanos un comentario:

Te podría interesar

Sticky Post

Este 13 y 14 de junio, los tribunales de la Ciudad de México suspenderán actividades por decisión interna del Consejo de la Judicatura local....

México

A una semana de las primeras elecciones judiciales de la historia del país, en el oficialismo continúa el análisis de una jornada que no...

Política

La presidenta Claudia Sheinbaum respondió a las acusaciones de la secretaria de Seguridad de EU sobre que la mandataria mexicana ha alentado las protestas...

Titulares

A casi un millón de personas de ocho países -Afganistán, Eritrea, Irán, Irak, Somalia, Siria, Venezuela y Sudán- se les han ofrecido permisos de...

Titulares

+ Las personas legisladoras del Grupo Parlamentario de Morena Cecilia Vadillo, Brenda Ruiz y Paulo García presentaron una denuncia ante la Fiscalía capitalina y...

Titulares

+ Descarta impunidad en crimen contra Ximena Guzmán y José Muñoz Ciudad de México 10/06/2025 La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México,...

Política

Estados Unidos subrayó este martes que el Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, está logrando buenos resultados en materia de seguridad fronteriza y control...

México

A tres semanas del asesinato de su secretaria particular, Ximena Guzmán, y de su jefe de asesores, José Muñoz, este martes la jefa de...

Política

La presidenta Claudia Sheinbaum reiteró este martes que haya una “reforma migratoria integral” que reconozca el papel de mexicanos que viven en Estados Unidos,...

Titulares

Contenido1 La violencia se extiende desde la capital del país2 Sin servicios básicos3 El trabajo de la OIM4 Se requieren fondos y soluciones a...

Titulares

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, informó que el Gobierno federal interpuso una denuncia penal en contra del exgobernador de Chihuahua, César Duarte, por...

Blog Legal

CIUDAD DE MÉXICO (apro) .- Un campamento abandonado que se encontraba fuera de las oficinas del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los...

Blog Legal

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Hombres vestidos de civil intentaron romper los bloqueos que los trabajadores del Poder Judicial de la Ciudad de México mantienen...

Blog Legal

PUEBLA, Pue., (apro).- El Congreso de Puebla aprobó en comisiones la llamada ley del ciberasedio, la cual propone castigar desde 11 meses hasta tres...

Política

La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó este martes que su Gobierno no está considerando dejar de ser parte de la Organización de Estados Americanos (OEA),...