Contenido
- 1 Buscar
- 2 Hay Festival Querétaro
- 3 Otras Noticias
- 4 Colectivo de Trabajadores del INAH presenta su diagnóstico: se vive “crisis severa”
- 5 Abogados de Nacho Cano entregan whatsapps de becada pidiendo seis mil euros para no demandar
- 6 ¿Serán los Emmy la noche de “Shogun”? Qué esperar de la gala del domingo
Buscar
Hay Festival Querétaro
Culmina el “Hay Festival 2024” con 27 mil asistentes y 331 mil en alcance digital
El “Hay Festival” proviene de la ciudad Hay-On-Wye en Gales, Reino Unido, donde se realizó por vez primera en 1988, extendiéndose a lo largo de los años a otras ciudades, países y continentes.
// ——————————————————————————————————————————-
// PHOTOSWIPE
var initPhotoSwipeFromDOM = function(gallerySelector) {
// parse slide data (url, title, size …) from DOM elements
// (children of gallerySelector)
var parseThumbnailElements = function(el) {
var thumbElements = el.childNodes,
numNodes = thumbElements.length,
items = [],
figureEl,
linkEl,
size,
item;
for(var i = 0; i
figureEl = thumbElements[i]; //
// include only element nodes
if(figureEl.nodeType !== 1) {
continue;
}
linkEl = figureEl.children[0]; // element
size = linkEl.getAttribute(‘data-size’).split(‘x’);
// create slide object
item = {
src: linkEl.getAttribute(‘href’),
w: parseInt(size[0], 10),
h: parseInt(size[1], 10)
};
if(figureEl.children.length > 1) {
//
item.title = figureEl.children[1].innerHTML;
}
if(linkEl.children.length > 0) {
// thumbnail element, retrieving thumbnail url
item.msrc = linkEl.children[0].getAttribute(‘src’);
}
item.el = figureEl; // save link to element for getThumbBoundsFn
items.push(item);
}
return items;
};
// find nearest parent element
var closest = function closest(el, fn) {
return el && ( fn(el) ? el : closest(el.parentNode, fn) );
};
// triggers when user clicks on thumbnail
var onThumbnailsClick = function(e) {
e = e || window.event;
e.preventDefault ? e.preventDefault() : e.returnValue = false;
var eTarget = e.target || e.srcElement;
// find root element of slide
var clickedListItem = closest(eTarget, function(el) {
return (el.tagName && el.tagName.toUpperCase() === ‘FIGURE’);
});
if(!clickedListItem) {
return;
}
// find index of clicked item by looping through all child nodes
// alternatively, you may define index via data- attribute
var clickedGallery = clickedListItem.parentNode,
childNodes = clickedListItem.parentNode.childNodes,
numChildNodes = childNodes.length,
nodeIndex = 0,
index;
for (var i = 0; i = 0) {
// open PhotoSwipe if valid index found
openPhotoSwipe( index, clickedGallery );
}
return false;
};
// parse picture index and gallery index from URL (#&pid=1&gid=2)
var photoswipeParseHash = function() {
var hash = window.location.hash.substring(1),
params = {};
if(hash.length
return params;
}
var vars = hash.split('&');
for (var i = 0; i
if(!vars[i]) {
continue;
}
var pair = vars[i].split('=');
if(pair.length getThumbBoundsFn section of documentation for more info
var thumbnail = items[index].el.getElementsByTagName(‘img’)[0], // find thumbnail
pageYScroll = window.pageYOffset || document.documentElement.scrollTop,
rect = thumbnail.getBoundingClientRect();
return {x:rect.left, y:rect.top + pageYScroll, w:rect.width};
}
};
// PhotoSwipe opened from URL
if(fromURL) {
if(options.galleryPIDs) {
// parse real index when custom PIDs are used
// http://photoswipe.com/documentation/faq.html#custom-pid-in-url
for(var j = 0; j
if(items[j].pid == index) {
options.index = j;
break;
}
}
} else {
// in URL indexes start from 1
options.index = parseInt(index, 10) – 1;
}
} else {
options.index = parseInt(index, 10);
}
// exit if index not found
if( isNaN(options.index) ) {
return;
}
if(disableAnimation) {
options.showAnimationDuration = 0;
}
// Pass data to PhotoSwipe and initialize it
gallery = new PhotoSwipe( pswpElement, PhotoSwipeUI_Default, items, options);
gallery.init();
};
// loop through all gallery elements and bind events
var galleryElements = document.querySelectorAll( gallerySelector );
for(var i = 0, l = galleryElements.length; i
galleryElements[i].setAttribute('data-pswp-uid', i+1);
galleryElements[i].onclick = onThumbnailsClick;
}
// Parse URL and open gallery if it contains #&pid=3&gid=1
var hashData = photoswipeParseHash();
if(hashData.pid && hashData.gid) {
openPhotoSwipe( hashData.pid , galleryElements[ hashData.gid – 1 ], true, true );
}
};
// execute above function
initPhotoSwipeFromDOM('.my-gallery');
// ======================================
// FIN SCRIPTS PHOTOSWIPE
// ======================================
CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Con una audiencia presencial de 27 mil 26 personas y un alcance de 331 mil 270 usuarios en transmisión digital, el Hay Festival Querétaro 2024 culminó su novena edición en donde prevalecieron temáticas en literatura y conferencias en torno a la inmigración y salud mental
El camino para llegar a los 10 años del Hay Festival en nuestro país lo marcaron las más de 100 actividades realizadas del 5 al 8 de septiembre, entre conversaciones, proyecciones de cine, talleres, conciertos, encuentros y actuaciones artísticas con más de 120 participantes que se apoderaron, principalmente, del Centro Histórico de la ciudad de Querétaro.
Si bien la asistencia en presencial fue elevado respecto a otros años, en su versión digital se detalló que el alcance de 331 mil 270 usuarios se debió a las interacciones en Facebook e Instagram por parte de usuarios que siguieron la cobertura desde distintos puntos del país, principalmente Querétaro, CDMX, Puebla, Guadalajara, y Estado de México; y desde el extranjero vía Colombia, España, Perú, Estados Unidos, Venezuela, Argentina, Chile, Brasil y Bolivia.
Dado que las presentaciones de libros y conversaciones con autores fueron el grueso de la programación, se informó que los volúmenes más vendidos a lo largo del encuentro fueron:
“Cómo desaparecer”, de Colin Greenwood (volúmen fotográfico en pre-venta); “Astronomía, ¿para qué?”, de la investigadora Julieta Fierro; “Al final, asuntos de vida o muerte” y “Ante todo, no hagas daño”, ambos de Henry Marsh; “Triste tigre”, de la francesa Neige Sinno; Tierra y lenguaje, de Garry Gortfriedson; “No sé cómo mostrar donde me duele”, de Amalia Andrade; “Salvemos a la infancia: Lucha de un hombre contra la explotación infantil”, del Nobel de la Paz, Kailash Satyarthi; “Presidente”, de Yuriria Sierra; y “La llamada: un retrato”, de la periodista argentina Leila Guerriero.
A lo largo de cuatro días, el encuentro incluyó participaciones con los premios Nobel de la Paz Kailash Satyarthi (India) y Oleksandra Matviichuk (Ucrania), las escritoras Leila Guerriero (Argentina), Javier Moro (España), Rebecca Solnit (Estados Unidos), Neige Sinno (Francia), Emiliano Monge, Luis Felipe Fabre, Myriam Moscona, de México.
También los músicos Glen Matlock (Reino Unido), Lila Downs (México/Estados Unidos), Colin Greenwood (Reino Unido), las periodistas Angela Saini y Hind Hassan (Reino Unido), Marcela Turati y Yuriria Sierra (México); los poetas Raúl Zurita (Chile), Garry Gotfriedson (Canadá) y Luis Felipe Fabre (México) o la científica mexicana Julieta Fierro y el británico Henry Marsh, entre otros participantes.
Este año el “Hay Festival” se extendió a otros municipios y localidades de ese estado, como Tequisquiapan (con la escaladora y escritora peruana Silvia Vásquez-Lavado), Corregidora (con el escritor guatemalteco Jay Sandoval), La Solana, Tlacote, el mercado del Tepetate, el Centro Cultural de la Delegación Cayetano Rubio, la Biblioteca Juan de Dios Bátiz Paredes (Delegación Josefa Vergara), el Parque de la Mantarraya o el Centro Cultural Epigmenio González, en donde se realizaron actividades con autores como Andrés Cota Hiriart, Ekaterina Álvarez, Montse Bizarro, Frida Cartas y Ernesto Galán, entre otros.
También llegó a cuatro universidades, la Universidad Autónoma de Querétaro, el Tecnológico de Monterrey, y la UNAM (en sus Campus Juriquilla y Anáhuac).
El “Hay Festival” proviene de la ciudad Hay-On-Wye en Gales, Reino Unido, en donde se realizó por vez primera en 1988, extendiéndose a lo largo de los años a otras ciudades, países y continentes. En México se instaló en la ciudad de Querétaro en colaboración con el municipio a través de su Secretaría de Cultura y a nivel estatal con la Secretaría de Turismo, además de otros aliados, en este año con Sura, Dow, BBC Mundo, El País, Acción Cultural Española (AC/E), British Council, Open Society Foundations y CAF.
Comentarios
Otras Noticias
// autoTrigger on scroll until after the third request is loaded
$(‘.scroll’).jscroll({
autoTriggerUntil: 3,
loadingHtml: ‘Cargando mas noticias…
nextSelector: ‘.boton-ver-mas’,
});
window._taboola = window._taboola || [];
_taboola.push({
mode: ‘thumbnails-a-3×2’,
container: ‘taboola-mobile-below-article-thumbnails’,
placement: ‘Mobile Below Article Thumbnails’,
target_type: ‘mix’
});
// Obtener todos los elementos con clase .col-md-12
var colElements = document.querySelectorAll(‘.col-md-12’);
// Iterar sobre cada elemento
colElements.forEach(function(element) {
// Verificar si tiene un hijo inmediato con clase .titulo-region
var tituloRegion = element.querySelector(‘.titulo-region’);
if (tituloRegion) {
// Agregar la clase .is-sticky al elemento padre
element.classList.add(‘is-sticky’);
}
});
// Obtener el elemento article dentro de .fila-especial-v2 .p50
var articleElement = document.querySelector(‘.home .fila-especial-v2 .p50 article’);
// Obtener el texto del elemento .z-foto .bajada p
var bajadaText = articleElement.querySelector(‘.z-foto .bajada p’).textContent;
// Crear un nuevo elemento para mostrar el texto obtenido
var textoElement = document.createElement(‘p’);
textoElement.textContent = bajadaText;
// Obtener el elemento .z-txt .titulo dentro del article
var tituloElement = articleElement.querySelector(‘.z-txt .titulo’);
// Insertar el nuevo elemento al final del article
articleElement.appendChild(textoElement);