Contenido
De acuerdo con los datos registrados hasta el 2016, en México al menos el 90% de las empresas no eran legales, esto porque no cumplían con los requerimientos y regulaciones. Por ello es que la AMECH realizó una propuesta en la que se diseñó un proyecto de regulación para incluir a todas las empresas en el sistema.
¿Cómo sé si una empresa es legal en México?
Para saber si una empresa 100% legal en México tienes varias formas de averiguarlo. Entre ellas está:
- Comprobar si está inscrita en el sistema SAT.
- Verificar la inscripción en el IMSS.
- Asegurarte de que expida comprobantes fiscales de las transacciones comerciales, como facturas, tickets o recibos.
Me están ofreciendo un trabajo, pero no sé si es una empresa legal ¿Qué hago?
Si comienzas a trabajar en una empresa que no es legal, lo más probable es que ninguno de tus derechos se cumpla, como el pago de un salario digno, bonificaciones, vacaciones y más. Por ello, lo correcto es que hagas unas preguntas antes de aceptar trabajar allí.
Lo que te recomendamos es que preguntes por:
- Dirección completa de la empresa. (Lo correcto es que asistas al lugar que te indican así tu trabajo sea remoto).
- Cláusulas del contrato
- Condiciones en las que se trabajará.
- Obligaciones que tiene la empresa contigo.
- Métodos que se utilizan para el pago de los sueldos y bonificaciones.
- Verificar que se haga la cotización en el IMSS.
¿Qué es el registro mercantil en México?
En México, el registro mercantil funciona como una entidad que se ocupa del registro, inscripción y notificación de todos los tipos de actividades comerciales que realicen las empresas en el territorio nacional.
Esta entidad también está asociada con la Dirección General de Registro y la Notaría del Ministerio de Justicia del país. Así que tienen un registro completo de todas las empresas que llevan a cabo actividades comerciales. Toda empresa que sea legal debe tener registro allí y en caso de que no estés seguro de que una empresa sea legal, esta entidad te podrá dar más información.
¿Qué es el SIEM?
Las siglas SIEM corresponden a “ Sistema de Información Empresarial Mexicano ”. Esta es una institución que se ocupa de llevar un registro completo de cada una de las empresas que operen en el país.
Lo positivo del SIEM es que es un sistema digital al cual una persona puede acceder con el objetivo de consultar los datos de las empresas mexicanas. Además, las empresas pueden actualizar la información de ubicación, servicios y actividades comerciales.
¿Cómo se hace una empresa en México?
¿Estás considerando entrar en el mundo empresarial? Si es así, debes saber que crear una empresa en México es más sencillo de lo que parece. Solo debes cumplir ciertos requisitos, hacer unos cuantos registros y siempre ceñirte a la ley. En líneas generales el paso a paso a seguir es:
- Presenta una solicitud ante el SER. Esta entidad se encargará de hacer el registro de la denominación social de la empresa. Su objetivo es asegurarse de que no exista otra compañía en el país que sea igual.
- Crea un acta constitutiva. Este es de los documentos más importantes y es el que sentará las bases de la empresa. Puedes hacer un acta constitutiva o que incluya a los socios si es que existen.
- Después deberás legalizar el acta constitutiva. Una vez lo hayas hecho te dirigirás al SAT allí legalizarás la empresa y te dará el RFC.
- Cuando tengas los documentos anteriores, podrás hacer el siguiente registro ante el Registro Público de Propiedad y Comercios.
- Finalmente, debes inscribir la empresa en el IMSS y en la Secretaría de salud, si es necesario.
Preguntas Frecuentes
📌¿Qué pasa si una empresa no está registrada?
Si has hecho la búsqueda y te diste cuenta de que la empresa no está registrada, esta está ejerciendo actividades comerciales de forma ilegal, lo cual es un peligro. Si una empresa no cumple con la ley, lo más probable es que no le de las condiciones adecuadas a los trabajadores por lo que no recibirán bonificaciones, no cotizarán en el seguro social, etc.
Además, es probable que la empresa en cuestión esté realizando algún tipo de actividad fraudulenta pues es una empresa fantasma. Por ello no se recomienda aceptar trabajos de este tipo de compañías, tampoco se pueden hacer compras y mucho menos invertir.
📌¿Qué hago si tengo dudas sobre la legalidad de una empresa?
Si todavía no tienes claro si una empresa es legal o no, te recomendamos que ingreses a la página web de la AMECH dando clic aquí. Allí podrás verificar si los datos que te ha suministrado la empresa son verdaderos.
También te puede interesar:
Cortesía de Miltrámites.net