La violencia intrafamiliar es uno de los problemas más serios que se enfrentan en la actualidad y en Ecuador existe un tipo de certificado que valida que algún miembro de la familia ha pasado por esta situación. Hacer este trámite puede ser un poco complejo, pero no imposible y a continuación te contamos todo lo que necesitas saber.
¿Qué es el certificado de violencia intrafamiliar?
Este es un documento emitido por el gobierno de Ecuador y cuenta con información que certifica que alguna persona ha sufrido violencia intrafamiliar. Para que este documento pueda emitirse, una persona tuvo que ser violentada y esta deberá presentar una denuncia ante las autoridades para abrir un caso de investigación para luego dictar la sentencia.
¿Cómo se puede obtener el certificado de violencia intrafamiliar en Ecuador?
Este es un tipo de trámite bastante delicado, no se puede tomar a la ligera, por ello es que el gobierno de Ecuador tiene un proceso un tanto complejo. Este certificado solo se podrá obtener luego de que la persona maltratada presente una denuncia ante la justicia y el caso sea llevado a juicio.
En ese proceso se presentarán testigos, pruebas y el juez que atienda el caso será el encargado de dictar la sentencia. Todo este procedimiento tiene que hacerse de manera presencial , por lo que obtener el certificado solo se puede hacer en persona a través de Registro Civil luego de que termine el juicio y la investigación.
Esto quiere decir que en ningún caso se podrá obtener el certificado de forma online . Tampoco se pueden hacer denuncias en línea ni nada similar. Lo que sí se puede hacer luego de que se obtenga el certificado es consultar al agresor, pues la información del juicio quedará registrada en su historial policiaco.
¿En dónde se puede hacer una denuncia por violencia intrafamiliar?
Como la denuncia por violencia es lo más importante para poder obtener el certificado, es lo primero que tienes que hacer. Esta denuncia la puedes hacer en cualquier juzgado en el territorio ecuatoriano. Y si no tienes ningún juzgado lo suficientemente cerca, también podrás ir a alguna comisaría de la Policía Nacional y presentar la denuncia.
¿Es posible obtener un certificado de NO violencia intrafamiliar?
No, en Ecuador no existe un documento como este. Ningún organismo te entregará un certificado que valide que no has cometido un delito de violencia intrafamiliar. Esto supone que quienes no lo tengan son inocentes y jamás han cometido esta clase de faltas, así que no hay que hacer ningún trámite para dejar constancia que no eres un agresor.
¿Quiénes puede sacar el certificado de violencia intrafamiliar?
Este certificado lo podrá sacar toda persona que sea víctima de algún tipo de violencia por uno de sus familiares. Y de acuerdo con la ley Número 103, especifica que los amparados y que pueden hacer denuncias y procesar el certificado son:
- Padres
- Abuelos
- Hijos
- Sobrinos
- Tíos
- Primos
- Hermanos
- Cónyuges o ex cónyuges
- Novios o ex novios
Ten en cuenta que
Es posible que la persona que esté recibiendo violencia no sea un familiar consanguíneo del agresor. En estos casos se contemplan a los amigos del agresor que vivan en la misma casa. En ese caso, la ley protege a estas víctimas, así que los amigos también pueden presentar denuncias.
También te puede interesar: