Contenido
- 1 Brasil: Peligra fauna, vegetación y casas por incendios en el mayor humedal del mundo
- 1.0.1 Comentarios
- 1.0.2 Más leídas
- 1.0.3 Lugar y horario del tianguis de productos no vendidos en conciertos de la CDMX
- 1.0.4 Alista la Federación Mexicana de Futbol freno a la libertad de expresión; busca armar su propio “¿Quién es quién en las mentiras?”
- 1.0.5 Morena exhibe “músculo” para registro de Sheinbaum como precandidata presidencial
- 1.0.6 Se recrudecerá el frío entre lunes y jueves: la primera tormenta invernal azotaría a estas entidades
- 1.0.7 Samuel García se despide de NL; dice que ya cumplió
- 1.0.8 Últimas noticias
- 1.0.9 Nicaragua abandona oficialmente la OEA dos años después de iniciar su proceso de salida
- 1.0.10 América femenil vence a Chivas y jugará su tercera final consecutiva
- 1.0.11 Asesinan en Chiapas a un hombre mientras jugaba un partido de futbol
- 1.0.12 Claudio X. González: cayó el peronismo en Argentina, sigue el morenismo en México
- 1.0.13 Destruyen 20 vehículos “monstruos” decomisados a cárteles en Tamaulipas
- 1.1 Otras Noticias
- 1.2 El ultraderechista Javier Milei gana las elecciones presidenciales argentinas por amplio margen
- 1.3 Javier Milei: “Hoy comienza el fin de la decadencia argentina”
- 1.4 Argentina: peronista Massa reconoce el triunfo de Milei en el balotaje presidencial
Buscar
Incendios
Brasil: Peligra fauna, vegetación y casas por incendios en el mayor humedal del mundo
Bomberos, soldados y voluntarios trabajan día y noche para tratar de detener los incendios, que no sólo amenazan la flora y fauna de la región, sino también residencias y centros de hospedaje para turistas. Y la ayuda en forma de lluvia no parece llegar pronto, según los pronósticos.
// ——————————————————————————————————————————-
// PHOTOSWIPE
var initPhotoSwipeFromDOM = function(gallerySelector) {
// parse slide data (url, title, size …) from DOM elements
// (children of gallerySelector)
var parseThumbnailElements = function(el) {
var thumbElements = el.childNodes,
numNodes = thumbElements.length,
items = [],
figureEl,
linkEl,
size,
item;
for(var i = 0; i < numNodes; i++) {
figureEl = thumbElements[i]; //
// include only element nodes
if(figureEl.nodeType !== 1) {
continue;
}
linkEl = figureEl.children[0]; // element
size = linkEl.getAttribute(‘data-size’).split(‘x’);
// create slide object
item = {
src: linkEl.getAttribute(‘href’),
w: parseInt(size[0], 10),
h: parseInt(size[1], 10)
};
if(figureEl.children.length > 1) {
//
item.title = figureEl.children[1].innerHTML;
}
if(linkEl.children.length > 0) {
// thumbnail element, retrieving thumbnail url
item.msrc = linkEl.children[0].getAttribute(‘src’);
}
item.el = figureEl; // save link to element for getThumbBoundsFn
items.push(item);
}
return items;
};
// find nearest parent element
var closest = function closest(el, fn) {
return el && ( fn(el) ? el : closest(el.parentNode, fn) );
};
// triggers when user clicks on thumbnail
var onThumbnailsClick = function(e) {
e = e || window.event;
e.preventDefault ? e.preventDefault() : e.returnValue = false;
var eTarget = e.target || e.srcElement;
// find root element of slide
var clickedListItem = closest(eTarget, function(el) {
return (el.tagName && el.tagName.toUpperCase() === ‘FIGURE’);
});
if(!clickedListItem) {
return;
}
// find index of clicked item by looping through all child nodes
// alternatively, you may define index via data- attribute
var clickedGallery = clickedListItem.parentNode,
childNodes = clickedListItem.parentNode.childNodes,
numChildNodes = childNodes.length,
nodeIndex = 0,
index;
for (var i = 0; i = 0) {
// open PhotoSwipe if valid index found
openPhotoSwipe( index, clickedGallery );
}
return false;
};
// parse picture index and gallery index from URL (#&pid=1&gid=2)
var photoswipeParseHash = function() {
var hash = window.location.hash.substring(1),
params = {};
if(hash.length < 5) {
return params;
}
var vars = hash.split('&');
for (var i = 0; i < vars.length; i++) {
if(!vars[i]) {
continue;
}
var pair = vars[i].split('=');
if(pair.length getThumbBoundsFn section of documentation for more info
var thumbnail = items[index].el.getElementsByTagName(‘img’)[0], // find thumbnail
pageYScroll = window.pageYOffset || document.documentElement.scrollTop,
rect = thumbnail.getBoundingClientRect();
return {x:rect.left, y:rect.top + pageYScroll, w:rect.width};
}
};
// PhotoSwipe opened from URL
if(fromURL) {
if(options.galleryPIDs) {
// parse real index when custom PIDs are used
// http://photoswipe.com/documentation/faq.html#custom-pid-in-url
for(var j = 0; j < items.length; j++) {
if(items[j].pid == index) {
options.index = j;
break;
}
}
} else {
// in URL indexes start from 1
options.index = parseInt(index, 10) – 1;
}
} else {
options.index = parseInt(index, 10);
}
// exit if index not found
if( isNaN(options.index) ) {
return;
}
if(disableAnimation) {
options.showAnimationDuration = 0;
}
// Pass data to PhotoSwipe and initialize it
gallery = new PhotoSwipe( pswpElement, PhotoSwipeUI_Default, items, options);
gallery.init();
};
// loop through all gallery elements and bind events
var galleryElements = document.querySelectorAll( gallerySelector );
for(var i = 0, l = galleryElements.length; i < l; i++) {
galleryElements[i].setAttribute('data-pswp-uid', i+1);
galleryElements[i].onclick = onThumbnailsClick;
}
// Parse URL and open gallery if it contains #&pid=3&gid=1
var hashData = photoswipeParseHash();
if(hashData.pid && hashData.gid) {
openPhotoSwipe( hashData.pid , galleryElements[ hashData.gid – 1 ], true, true );
}
};
// execute above function
initPhotoSwipeFromDOM('.my-gallery');
// ======================================
// FIN SCRIPTS PHOTOSWIPE
// ======================================
POCONÉ, Brasil (AP).— Hace unos días, los bomberos en la región brasileña de humedales en Pantanal celebraron el final de la temporada de incendios con una publicación en Facebook que decía: “Es un alivio para todos los que viven en la región”.
La publicación del pasado 7 de noviembre resultó prematura.
En las dos primeras semanas de noviembre, los incendios avivados por un clima inusualmente caliente y árido destruyeron casi 770 mil hectáreas (1.9 millones de acres) del humedal tropical más grande del mundo, según datos preliminares de la Universidad Federal de Río de Janeiro. Es decir, 65% del daño que han causado los incendios en la región en lo que va del año.
El Instituto Nacional de Investigación Espacial del Brasil, una agencia federal, detectó 3 mil 380 incendios en Pantanal en los primeros 17 días de noviembre, en comparación con apenas 69 durante el mismo periodo del año pasado, y muy por encima de los récords de temporadas pasadas de incendios que se remontan a 1998.
El Pantanal es casa de miles de especies de plantas y animales, incluidos 159 mamíferos, y donde los jaguares abundan, según el Fondo Mundial para la Naturaleza. Durante la temporada de lluvias, los ríos se desbordan, inundan la tierra y gran parte de ella únicamente es accesible por bote o avión. En la temporada seca, los entusiastas de la vida silvestre se dirigen al lugar para ver a los generalmente furtivos jaguares descansando en las cuencas, junto con guacamayas, caimanes y capibaras.
La mayor parte del parque Encontro das Aguas, ubicado en los límites de los estados de Mato Grosso y Mato Grosso do Sul -conocido por su enorme población de jaguares- pasó de un color verde esmeralda a un marrón oscuro. Un equipo de periodistas de The Associated Press en el lugar vio a un enorme jaguar lamiéndose las patas a la orilla del río, recostado en una cama de vegetación quemada.
“Si esto continúa cada año, ya no habrá más (jaguares), se irán, encontrarán la forma, como las personas, y se irán a la ciudad”, advirtió Leonisio da Silva, un residente del parque. “Será el final”.
Los jaguares del parque, el cual abarca más de mil kilómetros cuadrados (más de 400 millas cuadradas) están acostumbrados a la observación de los seres humanos y han sido una de las principales atracciones del ecoturismo durante más de 15 años. Su preservación y la de su hábitat natural es esencial para la región.
Bomberos, soldados y voluntarios trabajan día y noche para tratar de detener los incendios, los cuales no sólo amenazan a la rica flora y fauna de la región, sino también residencias y centros de hospedaje para turistas.
Y la ayuda en forma de lluvia no parece llegar pronto, según los pronósticos.
“Esto es sumamente atípico”, dijo Renata Libonati, coordinadora del sistema de alerta de incendios en el Pantanal de la Universidad Federal de Río de Janeiro. La temporada de incendios por lo general termina en octubre, cuando el aire se vuelve más húmedo y empieza a llover. “Lo que estamos viendo es una extensión de la temporada de incendios”.
Libonati explicó que la ola de calor que arrasó con buena parte de Brasil esta semana, aunada al fenómeno de El Niño, dejó como resultado temperaturas más altas y condiciones más áridas, las cuales favorecen a los incendios.
Los bomberos y las autoridades de la región de Pantanal también se enfrentan a una pesadilla logística.
Angelo Rabelo, presidente de un grupo ambientalista que supervisa un área protegida de unas 300 mil hectáreas (mil 160 millas cuadradas), dirige su propia brigada de bomberos, la cual consta actualmente de ocho miembros, quienes trabajan en conjunto con un pequeño equipo de bomberos de parques nacionales.
“El acceso a algunas zonas implica necesariamente la llegada de helicópteros”, puntualizó.
Los incendios de este año, por ahora, no son tan drásticos como los de 2020, cuando las llamas arrasaron más de 3.5 millones de hectáreas de humedales, alrededor de 30% del Pantanal, matando e hiriendo a innumerables animales, incluyendo jaguares.
___
Jeantet reportó desde Río de Janeiro
Comentarios
Otras Noticias
// autoTrigger on scroll until after the third request is loaded
$(‘.scroll’).jscroll({
autoTriggerUntil: 3,
loadingHtml: ‘Cargando mas noticias… ‘,
nextSelector: ‘.boton-ver-mas’,
});
window._taboola = window._taboola || [];
_taboola.push({
mode: ‘thumbnails-a-3×2’,
container: ‘taboola-mobile-below-article-thumbnails’,
placement: ‘Mobile Below Article Thumbnails’,
target_type: ‘mix’
});
// Obtener todos los elementos con clase .col-md-12
var colElements = document.querySelectorAll(‘.col-md-12’);
// Iterar sobre cada elemento
colElements.forEach(function(element) {
// Verificar si tiene un hijo inmediato con clase .titulo-region
var tituloRegion = element.querySelector(‘.titulo-region’);
if (tituloRegion) {
// Agregar la clase .is-sticky al elemento padre
element.classList.add(‘is-sticky’);
}
});
// Obtener el elemento article dentro de .fila-especial-v2 .p50
var articleElement = document.querySelector(‘.home .fila-especial-v2 .p50 article’);
// Obtener el texto del elemento .z-foto .bajada p
var bajadaText = articleElement.querySelector(‘.z-foto .bajada p’).textContent;
// Crear un nuevo elemento para mostrar el texto obtenido
var textoElement = document.createElement(‘p’);
textoElement.textContent = bajadaText;
// Obtener el elemento .z-txt .titulo dentro del article
var tituloElement = articleElement.querySelector(‘.z-txt .titulo’);
// Insertar el nuevo elemento al final del article
articleElement.appendChild(textoElement);