Contenido
Buscar
Ayotzinapa
Ayotzinapa: La eterna noche
Diez años después se conocen más detalles del ataque y de su encubrimiento, pero todavía no está claro cuál fue el destino de los alumnos de magisterio de la Normal Rural de Ayotzinapa.
// ——————————————————————————————————————————-
// PHOTOSWIPE
var initPhotoSwipeFromDOM = function(gallerySelector) {
// parse slide data (url, title, size …) from DOM elements
// (children of gallerySelector)
var parseThumbnailElements = function(el) {
var thumbElements = el.childNodes,
numNodes = thumbElements.length,
items = [],
figureEl,
linkEl,
size,
item;
for(var i = 0; i
figureEl = thumbElements[i]; //
// include only element nodes
if(figureEl.nodeType !== 1) {
continue;
}
linkEl = figureEl.children[0]; // element
size = linkEl.getAttribute(‘data-size’).split(‘x’);
// create slide object
item = {
src: linkEl.getAttribute(‘href’),
w: parseInt(size[0], 10),
h: parseInt(size[1], 10)
};
if(figureEl.children.length > 1) {
//
item.title = figureEl.children[1].innerHTML;
}
if(linkEl.children.length > 0) {
// thumbnail element, retrieving thumbnail url
item.msrc = linkEl.children[0].getAttribute(‘src’);
}
item.el = figureEl; // save link to element for getThumbBoundsFn
items.push(item);
}
return items;
};
// find nearest parent element
var closest = function closest(el, fn) {
return el && ( fn(el) ? el : closest(el.parentNode, fn) );
};
// triggers when user clicks on thumbnail
var onThumbnailsClick = function(e) {
e = e || window.event;
e.preventDefault ? e.preventDefault() : e.returnValue = false;
var eTarget = e.target || e.srcElement;
// find root element of slide
var clickedListItem = closest(eTarget, function(el) {
return (el.tagName && el.tagName.toUpperCase() === ‘FIGURE’);
});
if(!clickedListItem) {
return;
}
// find index of clicked item by looping through all child nodes
// alternatively, you may define index via data- attribute
var clickedGallery = clickedListItem.parentNode,
childNodes = clickedListItem.parentNode.childNodes,
numChildNodes = childNodes.length,
nodeIndex = 0,
index;
for (var i = 0; i = 0) {
// open PhotoSwipe if valid index found
openPhotoSwipe( index, clickedGallery );
}
return false;
};
// parse picture index and gallery index from URL (#&pid=1&gid=2)
var photoswipeParseHash = function() {
var hash = window.location.hash.substring(1),
params = {};
if(hash.length
return params;
}
var vars = hash.split('&');
for (var i = 0; i
if(!vars[i]) {
continue;
}
var pair = vars[i].split('=');
if(pair.length getThumbBoundsFn section of documentation for more info
var thumbnail = items[index].el.getElementsByTagName(‘img’)[0], // find thumbnail
pageYScroll = window.pageYOffset || document.documentElement.scrollTop,
rect = thumbnail.getBoundingClientRect();
return {x:rect.left, y:rect.top + pageYScroll, w:rect.width};
}
};
// PhotoSwipe opened from URL
if(fromURL) {
if(options.galleryPIDs) {
// parse real index when custom PIDs are used
// http://photoswipe.com/documentation/faq.html#custom-pid-in-url
for(var j = 0; j
if(items[j].pid == index) {
options.index = j;
break;
}
}
} else {
// in URL indexes start from 1
options.index = parseInt(index, 10) – 1;
}
} else {
options.index = parseInt(index, 10);
}
// exit if index not found
if( isNaN(options.index) ) {
return;
}
if(disableAnimation) {
options.showAnimationDuration = 0;
}
// Pass data to PhotoSwipe and initialize it
gallery = new PhotoSwipe( pswpElement, PhotoSwipeUI_Default, items, options);
gallery.init();
};
// loop through all gallery elements and bind events
var galleryElements = document.querySelectorAll( gallerySelector );
for(var i = 0, l = galleryElements.length; i
galleryElements[i].setAttribute('data-pswp-uid', i+1);
galleryElements[i].onclick = onThumbnailsClick;
}
// Parse URL and open gallery if it contains #&pid=3&gid=1
var hashData = photoswipeParseHash();
if(hashData.pid && hashData.gid) {
openPhotoSwipe( hashData.pid , galleryElements[ hashData.gid – 1 ], true, true );
}
};
// execute above function
initPhotoSwipeFromDOM('.my-gallery');
// ======================================
// FIN SCRIPTS PHOTOSWIPE
// ======================================
CIUDAD DE MÉXICO (apro).-“Esa noche del 26 de septiembre, el Elegante, un poderoso narcotraficante, daba órdenes por teléfono a Guerreros Unidos, su organización, y a los policías y militares coludidos con él en la región. Desde su casa de seguridad en Iguala hizo ciento quince llamadas durante esa noche y la madrugada para controlar todo el operativo contra los estudiantes, a fin de recuperar sus cargamentos de droga”.
Este fragmento pertenece a la novela La eterna noche de los 43, libro escrito por Miguel Ángel Juárez Franco y publicado recientemente por la editorial Almuzara y que narra parte de la historia de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, ocurrida hace una década.
“La justicia es como una utopía, tenemos que seguir caminando hacía ella, no sé si algún día este tema pueda cerrarse, si es que fuera el caso de que se cierre, pero no va a haber nunca olvido, es una herida abierta”, dijo Juárez Franco en entrevista para Proceso.
“El caso de los 43 va mucho más allá de una simple desaparición. Su investigación destapa una alianza entre altos funcionarios gubernamentales, poderosos cárteles del narcotráfico y fuerzas de seguridad pública corruptas, todos ellos coludidos en una oscura conspiración para ocultar sus crímenes. Por medio de un entramado de ficción basado en hechos reales, esta novela-crónica nos sumerge en un relato que deja al lector sin aliento en tanto destapa las profundidades de la corrupción y el narcotráfico”.
Para el autor, quizás lo más importante, es que el Estado algún día pueda llamar al expresidente Enrique Peña Nieto para sentarlo en el banquillo de los acusados.
“El lector se va a indignar, pero al leerlo se va a quitar los estigmas que se han intentando poner desde el poder, como que los estudiantes eran delincuentes. Ellos fueron verdaderos guerreros, mártires”, admite.
Juárez Franco es licenciado en periodismo y comunicación por la UNAM. Perteneció a la redacción fundacional del diario Reforma, en la que fue reportero de investigación y de la sección política nacional, destacando por su cobertura informativa de la Cámara de Diputados, diversas campañas presidenciales y movimientos guerrilleros y sociales.
El escritor indica que a 10 años de la desaparición, es un hecho simbólico, “el término de un ciclo, y el inicio de otro, con el cual, México debería aprender a que si no lo tiene vigente, se puede volver a repetir”.
Años de silencio
Diez años después se conocen más detalles del ataque y de su encubrimiento, pero todavía no está claro cuál fue el destino de los alumnos de magisterio de la Normal Rural de Ayotzinapa. Las autoridades consideran que fueron asesinados, pero solo se han encontrado fragmentos óseos de tres de ellos.
Los estudiantes fueron atacados por fuerzas de seguridad vinculadas a un cártel local —Guerreros Unidos— en la ciudad de Iguala, Guerrero, cuando tomaban autobuses para ir a una protesta.
En la administración de Enrique Peña Nieto (2012-2014), las autoridades dijeron que los jóvenes querían boicotear un evento del alcalde —actualmente encarcelado y vinculado a Guerreros Unidos— y que fueron confundidos por el cártel local como miembros de otro grupo criminal.
Ese gobierno también determinó que miembros de Guerreros Unidos habían calcinado a los 43 jóvenes haciendo una gran hoguera en un basurero y que luego sus cenizas fueron arrojadas a un río.
La investigación de expertos de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y, luego, de la actual fiscalía y de la Comisión de la Verdad creada por el gobierno en 2019, confirmaron que la versión del vertedero no era cierta y que fue armada para intentar cerrar en falso el caso con testimonios bajo tortura y manipulación de evidencias.
Comentarios
Otras Noticias
// autoTrigger on scroll until after the third request is loaded
$(‘.scroll’).jscroll({
autoTriggerUntil: 3,
loadingHtml: ‘Cargando mas noticias…
nextSelector: ‘.boton-ver-mas’,
});
window._taboola = window._taboola || [];
_taboola.push({
mode: ‘thumbnails-a-3×2’,
container: ‘taboola-mobile-below-article-thumbnails’,
placement: ‘Mobile Below Article Thumbnails’,
target_type: ‘mix’
});
// Obtener todos los elementos con clase .col-md-12
var colElements = document.querySelectorAll(‘.col-md-12’);
// Iterar sobre cada elemento
colElements.forEach(function(element) {
// Verificar si tiene un hijo inmediato con clase .titulo-region
var tituloRegion = element.querySelector(‘.titulo-region’);
if (tituloRegion) {
// Agregar la clase .is-sticky al elemento padre
element.classList.add(‘is-sticky’);
}
});
// Obtener el elemento article dentro de .fila-especial-v2 .p50
var articleElement = document.querySelector(‘.home .fila-especial-v2 .p50 article’);
// Obtener el texto del elemento .z-foto .bajada p
var bajadaText = articleElement.querySelector(‘.z-foto .bajada p’).textContent;
// Crear un nuevo elemento para mostrar el texto obtenido
var textoElement = document.createElement(‘p’);
textoElement.textContent = bajadaText;
// Obtener el elemento .z-txt .titulo dentro del article
var tituloElement = articleElement.querySelector(‘.z-txt .titulo’);
// Insertar el nuevo elemento al final del article
articleElement.appendChild(textoElement);