NASHVILLE, Tennessee (AP).- Más de 100 personas fueron detenidas por funcionarios federales de inmigración en una operación conjunta con la Patrulla de Carreteras de Tennessee, lo que dejó a muchos en la comunidad inmigrante de Nashville inseguros y preocupados.
“Ninguno de nosotros ha visto jamás algo así”, dijo el viernes Lisa Sherman Luna, directora ejecutiva de la Coalición por los Derechos de los Inmigrantes y Refugiados de Tennessee.
La operación con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE) es un recordatorio de la importancia de las jurisdicciones policiales locales y estatales para los planes del presidente Donald Trump de deportaciones masivas. La semana pasada, funcionarios de Florida promocionaron una operación conjunta con el ICE que resultó en 1120 arrestos por inmigración.
La Patrulla de Carreteras dijo el viernes que realizó 588 paradas en la operación conjunta con ICE, que tomó la custodia de 103 personas bajo investigación por violaciones de inmigración.
Las detenciones “condujeron a la recuperación de drogas ilegales y armas de fuego, lo que eliminó elementos peligrosos de las calles y mejoró la seguridad en Tennessee”, declaró la Patrulla de Carreteras. Una persona era buscada por un asesinato en El Salvador.
El gobernador de Tennessee, Bill Lee, firmó recientemente una ley que crea una división de control migratorio dentro del Departamento de Seguridad Nacional y de Seguridad Nacional del estado, que incluye a la Patrulla de Carreteras. Lee es uno de los varios funcionarios republicanos que se han comprometido a utilizar recursos estatales para implementar los planes de Trump.
Mientras tanto, funcionarios municipales de Nashville, bastión demócrata, han desmentido su participación y han criticado los arrestos. El director legal de Nashville, Wally Dietz, afirmó que el operativo estatal-federal, que comenzó el 3 de mayo, tomó por sorpresa a todos los funcionarios del gobierno municipal.
En respuesta a las preocupaciones sobre la presencia policial en Nashville frente a una oficina de ICE, Dietz declaró el miércoles que la ciudad “recibe habitualmente solicitudes de patrullaje adicional por diversas razones y responde en la medida de los recursos disponibles”. Añadió que desconocía quién estaba detenido y que, cuando solicitó más información a la Patrulla de Carreteras, le indicaron que presentara una solicitud de registros públicos.
La Patrulla de Carreteras afirmó que las detenciones se basan únicamente en el comportamiento del conductor. “No entramos en los barrios ni detenemos vehículos basándonos en quién es la persona, sino en lo que hace al volante”, indicó.
Pero los defensores de los derechos de los inmigrantes sostienen que las patrullas se han centrado en partes de la ciudad donde la mayoría de los residentes son personas de color.
“Todo apunta a que se trata de discriminación racial con el objetivo de aterrorizar a la comunidad inmigrante y refugiada”, dijo Sherman Luna. “Lo que hemos oído es que el THP está deteniendo a la gente por cosas como una luz trasera rota o ventanas tintadas”.
Sherman Luna cree que a algunos detenidos se les permitiría permanecer en el país si contaran con representación legal competente en una audiencia de inmigración. Sin embargo, ha escuchado que hay personas que aceptan ser deportadas por temor a pasar meses o años en centros de detención migratoria.
Alrededor del 9% de la población del área metropolitana de Nashville, de aproximadamente 2 millones de habitantes, son inmigrantes, muchos de ellos provenientes de México y Honduras, según el análisis de datos censales realizado por el Instituto de Política Migratoria. La ciudad también cuenta con una gran población kurda que convive con refugiados de Sudán, Myanmar y otros países.
“Es una estrategia para infundir miedo en nuestros vibrantes, diversos y hermosos vecindarios”, dijo Sherman Luna.