Blog Legal

23 años de la primera ley de transparencia, ¿qué sigue?

23 Años de Transparencia en México: un análisis crítico y los desafíos actuales sin el INAI. Hace 23 años, el 11 de junio de 2002, México dio un paso trascendental con la promulgación de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental. Esta legislación, pionera en su momento, abrió las puertas a una nueva era de rendición de cuentas, ya que, por primera vez en nuestro país, se crearon mecanismos para hacer efectivo el artículo sexto constitucional; con ello, la ciudadanía podía cuestionar a sus gobernantes y, además, fortalecer la democracia. 

Durante más de dos décadas esta ley y las posteriores reformas fueron instrumentos fundamentales para combatir la corrupción, promover la participación ciudadana y garantizar el derecho a saber.

De esa evolución surgió el otrora Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI). Su autonomía y funciones de vigilancia y sanción lo convirtieron en un equilibrio o esencial frente al poder, facilitando que millones de solicitudes de información fueran atendidas y que la opacidad cediera terreno ante la luz pública.

Sin embargo, en el panorama actual, la extinción del INAI y la creación de un nuevo modelo de transparencia, fragmentado, plantea serios interrogantes sobre el futuro de la transparencia en México. Sin un organismo autónomo la capacidad de los ciudadanos y periodistas para investigar y denunciar actos de corrupción se ve seriamente comprometida. La rendición de cuentas, pilar de cualquier democracia saludable, se debilita.

El nuevo modelo de transparencia, tanto a escala nacional como local, tiene varios retos, entre ellos: evitar el aumento de la opacidad y la restricción de información pública; que la corrupción siga disminuyendo mediante el impulso de más y mejores mecanismos de rendición de cuentas; fortalecer la credibilidad de nuestro país, ya que estos cambios son observados a escala internacional, por lo que la confianza es primordial para, por ejemplo, el desarrollo de nuestra economía. 

En este 23 aniversario de la primera Ley de Transparencia, es imperativo reflexionar sobre los avances logrados y los peligros inminentes. La transparencia no es un lujo, sino una necesidad para el desarrollo y la consolidación democrática de México. La sociedad, la academia, los periodistas y los ciudadanos en general debemos alzar la voz y exigir la reinstalación de un organismo de transparencia robusto e independiente. 

El derecho a saber es un derecho humano y una herramienta indispensable para construir un futuro más justo y equitativo para todos los mexicanos. La batalla por la transparencia no puede darse por perdida.

Ante este nuevo modelo, la pregunta es válida: ¿qué sigue? Los nuevos paradigmas representan también una oportunidad como sociedad para demostrar que hemos aprendido de nuestra historia y que tenemos la capacidad de, ante cualquier cambio, exigir que las propuestas de mejora se cumplan. El poder ciudadano tiene hoy más que nunca la oportunidad de demostrar que somos un ente activo en la democracia de nuestro país. 

Que no le quepa duda: quienes hemos trabajado para y por construir transparencia, seguiremos luchando por ella, porque lo hacemos por la convicción de un México mejor.

X: @JulietDelrio

Te podría interesar

Blog Legal

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Un juez federal dictó el tercer auto de formal prisión contra Tomás Yarrington Ruvalcaba, exgobernador de Tamaulipas, esta vez por delincuencia...

Titulares

La Fiscalía General de la República (FGR), en causas penales diferentes, entregó en extradición al Gobierno de los Estados Unidos de América a dos...

Titulares

Una corte del condado de El Paso, Texas, concedió una moción a la defensa del exgobernador de Chihuahua, César Duarte Jáquez, y descartó la...

Blog Legal

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El Gabinete de Seguridad informó sobre la detención de un sujeto que se dedicaba a la comercialización ilícita de armas...

Titulares

Édgar Damián Sandoval Albarrán, La Rana y El Wereke, señalado como integrante del grupo criminal Guerreros Unidos y presunto implicado en la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, fue...

México

El estado de Jalisco, incluyendo su capital, Guadalajara, se prepara para un domingo 29 de junio con un pronóstico de lluvias fuertes a puntuales...

Blog Legal

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) identificaron que ciertos componentes de plástico son un factor de riesgo...

Política

La presidenta Claudia Sheinbaum se reunió con Clara Brugada, jefa de gobierno de Ciudad de México; Samuel García, gobernador de Nuevo León, y Pablo...

México

Las manifestaciones y el paro lanzado por los trabajadores del Poder Judicial de la CDMX no se detienen y ya se acercan a las...

México

Monterrey enfrenta una noche y madrugada inestables, con lluvias intensas y posible tormenta eléctrica en varios sectores de Nuevo León. El origen de esta...

Blog Legal

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La senadora del PAN, Lilly Téllez, informó que presentó una denuncia contra las senadoras morenistas Malú Micher y Karina Ruiz...

Blog Legal

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El presidente de la Comisión de Radio y Televisión de la Cámara de Diputados, el legislador panista Miguel Ángel Monraz,...

Blog Legal

CULIACÁN, Sin. (apro). – La Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE) dio a conocer que hay un nuevo director en el penal de...

México

Una nueva riña al interior del Penal de Aguaruto dejó un saldo de tres personas privadas de la libertad sin vida la tarde de...

Videos

Vivir en igualdad significa tener los mismos derechos sin importar a quién ames. Conoce como el Código Civil y la Constitución protegen a las...

Copyright © 2022 Pasantes DF

Salir de la versión móvil